Pasar al contenido principal

ES / EN

América Latina analiza con recelo la devaluación en Venezuela

EFE. La devaluación del bolívar frente al dólar en Venezuela causa recelo por sus posibles impactos no solo en sus países vecinos y aliados, sino también en Estados Unidos.

Como consecuencia de la devaluación que comenzó a partir de este miércoles, el cambio del bolívar pasó de 4,3 a 6,3 unidades por dólar, una pérdida de casi un 32%, y fuera de Venezuela también surgieron temores.

Fitch considera estables las perspectivas de solvencia de Latinoamérica

La agencia de medición de riesgos Fitch considera que las perspectivas de calificación de crédito de Latinoamérica son estables, excepto en Argentina, El Salvador y Venezuela, que son negativas.

En un seminario sobre "Latinoamérica, oportunidades y retos" en Fráncfort, Fitch dijo que las perspectivas de Ecuador y de Uruguay son positivas.

"Condiciones externas débiles, precios de materias primas estables y la falta de reformas significativas es posible que resten valor en 2013 a las rápidas mejoras en la solvencia de Latinoamérica hechas hasta ahora", señaló.

Dilma Rousseff negociará con trabajadores de puertos brasileños para evitar huelga

Brasilia. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, se reunirá con los líderes de los principales sindicatos portuarios a inicios de marzo en un intento por evitar una huelga contra una serie de iniciativas del Gobierno para impulsar el sector.

Según los sindicalistas, una de las modificaciones previstas en una norma conocida como Medida Provisoria 595, que busca llevar nuevas empresas al sector, va a debilitar el actual modelo de contratación de los trabajadores.

Familiares de reos muertos en incendio de cárcel en Honduras exigen justicia

Tegucigalpa, EFE. Familiares de unos 80 de los 361 reos muertos en el incendio de la cárcel de Comayagua, centro de Honduras, hace un año, exigieron este jueves en una manifestación "justicia" al gobierno que preside Porfirio Lobo.

Los manifestantes, hombres, mujeres y niños, se apostaron frente a la Casa Presidencial, donde, además, aseguraron que el incendio de la cárcel de Comayagua "no fue un accidente", sino "un crimen".

CAF: Latinoamérica debe elevar su ritmo de crecimiento

El presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Enrique García, dijo este jueves que la región tendría que aumentar su ritmo de crecimiento al 6% anual durante los próximos 25 años para poder alcanzar el nivel de los países más desarrollados.

García subrayó, en un encuentro con la prensa en París, que la situación actual "no es satisfactoria", pese a que "el manejo macroeconómico es bueno en la mayoría de países" de Latinoamérica y a que el pasado año la región en su conjunto creció más del 3%, incluyendo el ajuste que se produjo en Brasil.

Nicaragua niega "hostigamiento" a pescadores colombianos en el mar Caribe

Managua, EFE. El Ejército de Nicaragua negó este jueves haber expulsado a un grupo de pescadores del archipiélago colombiano de San Andrés que faenaban en los espacios marítimos delimitados por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el mar Caribe, como señala una denuncia dada a conocer por una senadora colombiana esta semana.

"No hubo ningún tipo de incidente. La Fuerza Naval (nicaragüense) y sus medios cumplen con total normalidad sus misiones", aseguró la oficina de prensa de la institución castrense, vía correo electrónico, a una consulta de Efe.

Bill Gates: "mejorar la educación pública es clave para el desarrollo de A. Latina"

El magnate y filántropo estadounidense Bill Gates afirmó que un mayor desarrollo en América Latina pasa por "tener un mejor sistema educativo (público)", algo en lo que está dispuesto a trabajar con distintos socios desde su fundación.

"Nos encantaría trabajar con otros filántropos en la región", dijo Gates en entrevista con Efe después de inaugurar en la ciudad mexicana de Texcoco las nuevas instalaciones del Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT), dedicado a la investigación en productividad agrícola desde 1966.

Rafael Correa está a las puertas de nueva reelección presidencial

Quito, Reuters. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, se encamina sin sobresaltos a su segunda reelección, que le permitiría extender su gobierno socialista a 10 años de la mano de una alta popularidad ganada en base a millonarios programas de asistencia social.

Según los sondeos, el economista de 49 años acumula el 60% de la intención de voto en el país petrolero y cuadruplica a su perseguidor inmediato. Con esos números, Correa ganaría el domingo en primera vuelta.

Red de Mujeres asegura que el femicidio en Nicaragua creció en 2012

La organización no gubernamental (ong) Red de Mujeres contra la Violencia informó que en 2012 los femicidios llegaron a 81 casos, es decir cinco más (6,57%) que en 2011.

La coordinadora nacional de la Red, Luiz Marina Torres, explicó que las causas de estos asesinatos están relacionadas con la violación de los derechos humanos por parte del gobierno y al hecho de que los hombres se crean dueños de los cuerpos de las mujeres.

Suscribirse a