Pasar al contenido principal

ES / EN

Venezuela: Fedecámaras pide que se compense a empresarios y trabajadores por devaluación

Caracas, EFE. La patronal venezolana criticó este jueves la devaluación del bolívar ante el dólar y exigió al gobierno "políticas compensatorias" a favor de empresarios y trabajadores, así como el fin del control del mercado de divisas.

"Esto no es un paquete" de medidas económicas sino una "vulgar devaluación de la moneda con fines fiscalistas" para compensar la emisión de dinero inorgánico, dijo en una rueda de prensa el presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecamaras), Jorge Botti.

Piñera insta a Bolivia a honrar el tratado al cumplirse 134 años de la guerra con Chile

Santiago de Chile, EFE. El presidente chileno, Sebastián Piñera, instó este miércoles al gobierno boliviano, al cumplirse 134 años del inicio de la guerra en la que Bolivia perdió sus costas en el Pacífico, a "honrar" y "cumplir" el tratado que ambos países firmaron en 1904 para terminar el conflicto y sellar la paz.

"Los países serios, respetuosos del derecho internacional y amantes de la paz honran y cumplen los tratados que firman", dijo el mandatario en unas declaraciones a la prensa desde la sureña región de Los Ríos, donde se encuentra de vacaciones.

TLC entre Costa Rica y Colombia aún no se cierra

Luego de que la semana pasada tanto Costa Rica como Colombia presentaran sus listas de exclusiones, la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC), entre ambos países quedó entrampada, pero se albergó la esperanza de agilizarla para su cierre esta semana.

Sin embargo, el proceso negociador volvió a sufrir otro traspié: ayer no se estableció la videoconferencia entre los ministros de comercio Sergio Díaz Ganados, de Colombia y Anabel González de Costa Rica.

Paraguayos trabajaban como esclavos en Brasil

De acuerdo a la versión de la policía federal del vecino país, 13 paraguayos fueron rescatados en Mercedes de un lugar en donde les obligaba a recoger y picar piedras. A ellos se llegó a través de una denuncia de extracción irregular de piedras.

Los trabajadores contaron que recibían 50 reales (unos US$25) diarios por el trabajo, considerado por las autoridades como esclavo, pero que se les descontaba por alimentación y hospedaje.

En Terra Roxa fueron rescatados 25 paraguayos que trabajaban en forma irregular por tener solo visado de turistas.

Desempleo de Uruguay sube al 5,5% en diciembre

Montevido. El desempleo de Uruguay subió al 5,5% en diciembre del año pasado, desde el 5,3% de la medición de un año atrás, debido a un retroceso del nivel de ocupación en el interior del país, dijo este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato promedio para todo 2012 fue del 6,1% de la población económicamente activa, levemente superior al 6% registrado en el año precedente, de acuerdo con el informe difundido por la oficina estatal.

A lo largo del 2012, el desempleo en Uruguay osciló entre un 5,3% y un 6,8%.

Suscribirse a