Pasar al contenido principal

ES / EN

Tres ejecutivos de Samsung a la cárcel por fraude

Un tribunal de Corea del Sur encarceló el lunes a tres ejecutivos de Samsung Electronics por su papel en un complot que incluía enterrar computadoras debajo de los pisos de la fábrica en su filial de biotecnología, en una investigación de presunto fraude contable.

Los fiscales comenzaron a investigar el presunto fraude en Samsung Biologics después de que el regulador financiero de Corea del Sur se quejara de que el valor de la empresa se había inflado en US$ 3.82 mil millones en 2015.

China y Panamá: socios ideales en la Franja y la Ruta

China y Panamá son socios ideales para sacar un mayor provecho de los beneficios comerciales que ofrece el mecanismo de cooperación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, expresó hoy el gerente general de la Zona Libre de Colón (ZLC), Giovanni Ferrari.

Ferrari dijo que todavía existe "mucho por explorar" para que China y Panamá desarrollen algunas otras áreas de la ZLC, la zona comercial franca más grande de América con unas 2.600 empresas.

Piñera anuncia en Chile agenda antiabusos que busca “un trato digno y justo para todos”

Mediante una Cadena Nacional, el presidente Sebastián Piñera anunció este lunes los ejes que tendrá la ya anunciada agenda antiabusos.

Según adelantó más temprano este lunes, ésta tendrá el propósito de avanzar hacia “un trato digno y justo para todos”, y de evitar excesos en el Estado y en el mundo privado.

Delitos de cuello y corbata. El primer pilar, indicó, es el de combatir con mayor severidad las colusiones y abusos en los mercados, los delitos tributarios y el uso de información privilegiada.

Leticia Gasca: "Hoy una causa del fracaso es no abrazar las tecnologías disruptivas de la Cuarta Revolución Industrial"

La Cuarta Revolución Industrial lo ha cambiado todo. Y es que los emprendimientos y los negocios podrían verse peligrosamente perjudicados, sobre todo, si sus dueños se resisten a invertir en las tecnologías disruptivas.

Como cofundadora de Fuckup Nights y Failure Institute, Leticia Gasca sabe que no adaptarse a las tecnologías fundacionales es una de las principales razones del fracaso en la actualidad. Lamentablemente, muchos emprendedores se resisten a ese cambio o, simplemente, no lo abordan de la manera correcta. 

Andrés Moreno, CEO de Open English: "Pronto estará implementada la instalación de escuelas físicas de OpenEnglish en América del Sur"

-Hoy tiene la función de impulsar el emprendimiento en la región y EE.UU., como codirector de Endeavor Miami. ¿De qué forma, desde este nuevo rol, aporta a abrir este ecosistema financiero a los emprendedores latinos?

El chileno detrás de la gaseosa y la policía antimotines: historia de una foto

Santiago.- Gino Rojas se viste de traje y corbata para protestar en las calles del centro de Santiago desde hace 50 días, pero su apariencia templada de actor de cine antiguo había pasado desapercibida entre encapuchados y gases lacrimógenos hasta que un fotógrafo de Reuters lo capturó con su cámara.

¿Por qué a tu negocio le conviene tener una app?

Una de las características clave del entorno digital moderno es ser multicanal, por lo que las empresas deben establecer una presencia efectiva en aquellos sectores en los que se encuentran sus clientes potenciales. Esto se ha convertido en el reto de hoy en día.

En este aspecto, las aplicaciones móviles son una de las herramientas más poderosas para contactar con el público objetivo, ya que 67% de la población mundial (más de 5.100 millones de personas) cuentan con un dispositivo móvil, según el informe anual Mobile Economy que publica cada año la GSMA.

5 tips para comenzar en el ciclismo de montaña

A muchos les acomoda andar en bicicleta en la ciudad, ya que es un medio de transporte económico y que no contamina el medio ambiente.

Pero además de eso, también existe el ciclismo de montaña, igualmente conocido como mountain bike por su nombre en inglés, que es un deporte que puede ayudarnos a mantenernos en forma, potenciar nuestro estilo de vida saludable y contribuir a nuestra relajación, gracias a que tomamos contacto con la naturaleza.

Así afectaría el Tratado de América del Norte a las biomedicinas

Un funcionario mexicano dijo que se está avanzando hacia la ratificación de un nuevo acuerdo comercial de América del Norte, TMEC, y que las protecciones para los medicamentos biológicos se reducirán drásticamente, revés para las compañías farmacéuticas estadounidenses.

Luego de casi cuatro horas de conversaciones con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, en Washington, el principal negociador de México para el TMEC, Jesús Seade, dijo que creía que un acuerdo estaba más cerca.

Suscribirse a