El paquete del FMI, mayor de lo esperado, respaldará los esfuerzos de Argentina por eliminar la paridad del peso vigente desde 2019.
El programa financiará la construcción de 300 puentes estratégicos, sumando 10.000 metros de nueva infraestructura.
La iniciativa busca financiar parcialmente un proyecto de transformación digital en el distrito limeño de Miraflores.
El monto total del crédito, por un plazo de 10 años, a una tasa de interés preferencial, es de US$ 120 millones y fue acordado en marzo pasado.
El paquete financiero incluye US$ 15 millones financiados por BID Invest y aproximadamente US$ 5 millones movilizados de inversores institucionales.
Según la consultora estadounidense, a pesar de este riesgo, las métricas crediticias bancarias son sólidas en comparación con la última década.
Sin embargo, las cifras aún no son suficientes para que el gobierno de Noboa acceda a créditos del mercado financiero.
Asimismo, debido en parte a la ausencia de un ciclo de expansión del crédito, el actual ciclo de ajuste monetario no ha provocado un desplome del crecimiento.
El proyecto contará con tres etapas; una de ellas ya comenzó y culminará este año.
El crecimiento regional se verá presionado por la desaceleración económica en Estados Unidos y China, y por el ajuste de las condiciones financieras globales.
Los fondos para asumir los compromisos crediticios provienen de un financiamiento de US$ 960 millones brindado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
El préstamo tiene como fin apoyar al gobierno de Luis Lacalle a tomar medidas para la gestión de los recursos hídricos y sólidos.
El programa tiene un periodo de amortización de 15 años y busca incrementar el ejercicio de la ciudadanía digital en Perú con énfasis en mujeres, poblaciones vulnerables y diversas.
El acuerdo incluye un mecanismo de reducción de intereses si Uruguay cumple con objetivos climáticos.
El presidente electo de Ecuador aseguró en un evento de Diálogo Interamericano en EE.UU. que de no reactivarse la economía “el país podría caer en default en 2026 o 2027″.
De ese total, US$ 345 millones irán para la construcción de un nuevo puente de 772 metros de longitud que unirá las provincias de Chaco y Corrientes, así como para la infraestructura de acceso al mismo.
Asimismo, los cambios estructurales vinculados a los riesgos climáticos, las nuevas tecnologías y las tendencias demográficas pondrán a prueba los actuales modelos de negocio y de ingresos.
El objetivo del programa es promover la competitividad e integración económica de las regiones peruanas mediante la reducción de los costes logísticos y la consolidación regional de carga.
El crédito contingente busca inyectar recursos ante cualquier emergencia en el contexto de la recesión económica que afecta a Perú. Puede ser utilizado en un plazo de tres años.
El crédito será suscrito con Deutsche Bank AG; Banco Inbursa S.A.; Banco Latinoamericano de Comercio Exterior S.A. e ICBC Standard Bank Plc.
El financiamiento sería destinado a proyectos de promoción para las Pymes y de política alimentaria. En el encuentro previsto con el BID se espera "un aporte en el mismo sentido".
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.