Asimismo, el PIB del país andino decreció el 2%, de acuerdo con el reporte de Cuentas Nacionales del Banco Central
Cadenas ferreteras ahora tienen mucho ‘stock’, algunos equipos de las preventas realizadas desde octubre empezaron a llegar en los últimos días de diciembre.
Un investigador de la Escuela Superior Politécnica del Litoral de Ecuador (Espol) explica cómo se daría ‘apagón industrial’ y advierte que si no llueve en lo que queda de diciembre “seguramente” habrá cortes en enero.
La ministra encargada de Energía y Minas de Ecuador, Inés Manzano, destacó que los apagones se han reducido de 14 horas diarias a 6 horas diarias debio a la gestión de energía con Colombia.
La medida busca hacer frente a los 17 incendios que permanecen activos y otros cinco que, por el momento, están controlados en las provincias sureñas de Azuay y Loja.
Personas de la tercera edad, jubilados y estudiantes empezaron a llegar al y a juntarse centro norte de Quito para comenzar las acciones de rechazo anunciadas por diferentes agrupaciones y colectivos sociales.
Ayer trascendió que el Gobierno de Colombia analiza reactivar la venta de energía, una vez que el Ministerio de Minas y Energía publicó el proyecto de resolución en el cual se habla de “reactivar las exportaciones de electricidad y se modifica la Resolución 40410 de 2024 que adopta medidas transitorias para garantizar la demanda nacional″.
“Ajústense los cinturones, porque hay sacudones”, dijo la ministra de Energía, Inés Manzano, durante un evento de sostenibilidad en Quito.
La ministra de Energía, Inés Manzano, indicó que se piensa nuevamente en la contratación de una barcaza.
La cota del embalse ha bajado tres metros en tres días. Expertos aseguran que con esa tendencia y si no hay lluvias en la zona, las horas de cortes subirían.
La disposición del mandatario consta de un diferimiento de las obligaciones hasta por 90 días.
Para la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), si bien la reducción en los horarios de cortes de energía representa un alivio para el sector empresarial, esta es una salida de una coyuntura temporal derivada de las lluvias recientes.
Claro y Movistar van a diferir las facturas de consumo de noviembre a tres meses, mientras que CNT a seis meses.
La ministra Inés Manzano indicó que hay ofertas de empresas privadas colombianas para la compra de energía.
Según el mandatario, su anuncio de reducir los racionamientos de energía y luego tener que subirlos hasta catorce horas al día no fue una medida populista.
Antes los constantes apagones, estos equipos se han ido agotando desde hace dos semanas y ahora son más personas las que buscan comprarlos.
El anuncio se da pocas horas después de que el presidente Daniel Noboa solicitara a la ministra de Energía encargada, Inés Manzano y al Comité Asesor Energético que tomen decisiones inmediatas para asegurar la preservación y operatividad de la central hidroeléctrica de Mazar.
En medio de los apagones, las empresas han sustituido cierta cantidad de electricidad con generación propia y el Gobierno de Noboa asegura que ha invertido en 410 MW.
El Ministerio de Energía y Minas indicó que se ha iniciado un proceso de auditoría para revisar los valores denunciados por los usuarios e identificar si existen anomalías en el cobro.
La ministra de Energía y Minas encargada, Inés Manzano, informó que solicitó a la empresa Ecuacorriente, operadora del proyecto Mirador, que se desconecte al 100%.
La ministra del Ambiente, Inés Manzano detalló las acciones que desde el gobierno se han tomado para enfrentar la actual situación energética que atraviesa el país.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.