Análisis del institución oficial indica que se espera mayor impulso de la inversión pública y privada. Para este año se esperan US$ 1.250 millones del FMI.
Es el primer desembolso que hará el gobierno a través de Uruguay Innovation Hub.
La actividad económica de Perú mantendrá su expansión a pesar de la incertidumbre política.
La inversión privada aumentaría 2% este año y 5% en 2025, según el ministro Arista.
Claudia Sheinbaum ha recalcado "la importancia" de la inversión privada para avanzar en el programa de relocalización regional y le ha expuesto su plan de inversión en infraestructura pública para impulsar el desarrollo del país y su crecimiento económico "basado en el bienestar".
"Se destaca un mayor crecimiento de la inversión privada, que alcanzaría una tasa promedio de 3.2% por el impulso de la inversión minera en línea con el inicio de construcción de nuevos proyectos mineros en un escenario de mejoras normativas promovidas para la exploración”, indicó el Ministerio de Economía y Finanzas.
Asimismo, Rómulo Mucho, descartó que el Poder Ejecutivo otorgue un nuevo salvataje a la petrolera estatal.
El duro intercambio verbal entre Javier Milei y el gobierno español de Pedro Sánchez ha puesto en jaque una relación ligada a sectores clave como la industria alimentaria, hidrocarburos y la banca.
El proyecto en el puerto del centro norte peruano requiere una inversión estimada en US$ 215 millones.
“Recordemos que todos estos sectores están muy ligados al comportamiento de la inversión privada. Entonces, si la inversión privada crece 4% o más este año, es probable que el crecimiento de la economía esté en más del 3% en 2024”, refirió el economista González Izquierdo.
En ese sentido, Alex Contreras, ministro de Economía del país, comentó que el efecto estadístico ayudaría a la recuperación, a lo cual se sumará el factor inflación, que se encontraba casi en 9% a principios de año, pero cerrará en un 3,1%.
La agencia R&I dice que con la reputación de ser “el país más estable” de América del Sur, la inversión privada “respaldará” el crecimiento económico de mediano plazo en Uruguay.
La representante residente del Banco Mundial en Paraguay, Matilde Bordón, ha destacado que este tipo de reuniones forman parte de una nueva estrategia aprobada por la institución.
El Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta mejores expectativas empresariales y mayor inversión pública impulsarán expansión en Perú.
El recién asumido economista jefe de LatAm en Itaú abordó el momento por el que pasan las finanzas públicas en el país sudamericano. Si bien se ven mejoras, "es pronto para hablar de brotes verdes", enfatiza.
El también senior credit officer de la calificadora se mostró a favor de que Dina Boluarte termine su mandato como presidenta de Perú, bajo la creencia de que la estabilidad resultante favorecerá la inversión privada.
Esta evolución positiva estaría liderada por la aceleración del consumo privado y seguido por la inversión pública.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.