Antes de la primera vuelta electoral, el indicador se situó en 903 puntos, una cifra récord en los últimos dos años. Tras los resultados de las votaciones subió a 1.162 puntos. Desde entonces, y hasta el 10 de abril, el indicador se ha incrementado en 746 puntos.
Este indicador, medido por la calificadora JP Morgan, se calcula a través de diversos factores, como la situación política, económica y social del país, su historial crediticio, la inflación, la tasa de interés de su deuda, la estabilidad cambiaria, entre otros.
En 2024, las acciones de la firma petrolera se dispararon más del 150%, mientras que el mercado celebró las medidas implementadas por el presidente libertario Javier Milei desde que asumió el cargo en diciembre de 2023.
El 5 de enero el indicador se ubicó en 1.186 puntos, lo que equivale a una disminución de casi 800 puntos en comparación con el mismo día de 2024.
El banco estadounidense registra uno de los niveles más altos de riesgo país de la región, al tiempo que pone énfasis en algunos factores internos de la economía del país altiplánico.
Si Argentina volviera a sumarse a los índices de mercados emergentes de MSCI, JPMorgan predijo que cuatro empresas formarían parte del índice MSCI "Argentina Standard": YPF, Grupo Financiero Galicia, Banco Macro y Pampa Energía, mientras que el índice MSCI Argentina "Small Cap" tendría once componentes.
La aerolínea con sede en Santiago de Chile podría recaudar más de US$ 533 millones para sus accionistas vendedores si vendiera acciones a un precio cercano a su último cierre en las bolsas de valores chilenas, donde ya cotizan.
Aún existe expectativa sobre en qué consisten los acuerdos y los números que se manejan.
Mediante un mensaje del CEO de WOM Chile a sus principales proveedores, se aseguró que “esta presentación permitirá a la empresa trabajar con los acreedores y otras partes interesadas, acceder a nuevas fuentes de financiamiento y contar con las herramientas necesarias para apoyar su crecimiento a largo plazo”.
El indicador se ubicó este domingo en 1.225 puntos, luego que la semana pasada había saltado la barrera de los 1.300 puntos.
Este 9 de marzo debería enviarse al Registro Oficial la ley tributaria, a fin de que esta entre en vigencia el 1 de abril.
El banco de inversiones señaló que la ejecución de la alianza entre SQM y Codelco, pondrá al país sudamericnao a la cabeza de la producción de litio a nivel mundial, por encima de Argentina y Australia.
Los bancos líderes de la operación fueron Bank of America, Bank of China, BBVA, Citi, JP Morgan, Mizuho, Scotiabank y SMBC.
El banco anticipa también que la actividad económica "sufrirá un brusco estancamiento en la ruptura del circuito debido al impacto de la corrección anticipada de los precios relativos sobre la renta disponible, así como del ajuste fiscal".
El precio del crudo ha ido incrementándose en las últimas semanas, entre otros factores, por unas declaraciones del presidente Noboa sobre posible default.
Mientras las acciones de First Quantum se desplomaban en la Bolsa de Toronto, el sector del turismo panameño acusó pérdidas por US$ 200 millones debido a las protestas ciudadanas.
El año pasado, JP Morgan ya había entregado alertas sobre la posición de Chile con el litio y que Argentina lo superaría en materia de producción. El banco señaló que percibe como un "camino lleno de obstáculos" el objetivo del Gobierno de crear una empresa estatal para el denominado "oro blanco".
La inversión privada está apuntalando al crecimiento económico. "La inversión productiva privada se está acelerando a niveles interesantes que no esperábamos", advirtió la agencia.
La portavoz de la Presidencia en el país asutral apuntó la jornada de este jueves contra el juez Horacio Rosatti y habló de una "corrida inventada" que generó un alza en los precios.
"Si bien las estrategias políticas futuras podrían ofrecer sorpresas, nuestro escenario central asume que el diseño institucional del nuevo proceso de Constitución es ayudar a ofrecer una nueva constitución minimalista para obtener suficiente apoyo popular en diciembre y ser aprobada", indica un análisis de JP Morgan sobre las consecuencias del proceso eleccionario de ayer.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.