El proyecto, que está siendo construido en Mato Grosso do Sul, tendrá capacidad para producir 3,5 millones de toneladas de fibra corta al año.
Durante el onceavo mes del año, la extracción de aceite de la petrolera mexicana descendió 10,2% a un millón 407.000 barriles diarios, en lo que fue su mayor retroceso desde el de 10,3% de abril del 2019.
Se ven pocas posibilidades de regresar a la tarjeta verde en lo que queda del año, pese a gestión del Gobierno de Noboa.
La caída de la exportación de maíz entre enero y noviembre asciende al 48% frente a los registros del año pasado, debido a varios factores que se conjugan: merma en la producción del grano, la desvalorización del real y otros.
La sobreproducción y, por ende, los altos inventarios de leche han sido una de las causas del mal momento de los productores.
El país es uno de los principales productores de cosméticos, donde operan empresas como L´Oreal Paris, Mary Kay, Jafra, Amway, Kimberly Clark, Unilever, Grisi, Revlon, entre otras. En dicha actividad ocupa la tercera posición en el continente, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.
El éxito responde a su sostenibilidad que es trabajo coordinado entre sector público y privado, afirma la SNP.
Para cumplir con la meta de proceso de crudo de poco más de un millón de barriles diarios para todo 2024, Petróleos Mexicanos tendría que procesar 1.043 millones de barriles diarios de crudo en promedio de junio a diciembre.
El viceministro de Comercio Interno y Logística dijo que para la zafra proyectan 14,2 millones quintales del producto.
Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú, por cada 10 centavos de dólar por libra (cUS$/lb) de aumento en el precio promedio anual, la actividad económica tiende a aumentar en 0,1 punto porcentual.
El pronóstico no contempla la reactivación de las rondas petroleras, pero sí la incorporación de recursos shale y la producción de aceite en aguas profundas
El Instituto Peruano de Economía (IPE) ha revisado al alza su proyección de crecimiento de la economía para 2024 de 1,9% a 2,4%.
Las exportaciones del país crecieron a una tasa interanual de 2,6% en 2023, a US$ 593.012 millones, y con ello desplazaron a Rusia, Canadá, Hong Kong y Bélgica.
El convenio tendrá una duración de dos años, y se prevé la generación de divisas para Bolivia en un mediano plazo.
El dirigente de la Federación Gremial Nacional de Productores de Fruta (Fedefruta) también mencionó que esta disminución se debió a las pocas horas de fríos acumuladas durante invierno, lo que complicó la floración y cuaja en las variedades tempranas.
Debido a las cifras notables, la petrolera estatal brasileña informó de que está revisando su proyección de producción de petróleo y gas para este año, que se dará a conocer el 9 de noviembre, junto con los resultados económicos del tercer trimestre.
El gobierno de López Obrador cerrará en 1,887 millones de barriles por día, cuando la última meta era una producción de 2 millones de barriles por día.
La medida adoptada en junio ocasionó que se perdiera lo equivalente a casi el 1% del PBI peruano del segundo trimestre, según un estudio de Macroconsult.
La actividad fue organizada por la Cámara Nacional Electoral (CNE) y se realizó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde los aspirantes se dirigieron al electorado para conseguir su respaldo.
Los productores y comercializadores bolivianos expresaron su preocupación al gobierno por que “este año una enorme cantidad de la quinua real boliviana está siendo llevada día a día por contrabandistas hacia Perú.
El año pasado, JP Morgan ya había entregado alertas sobre la posición de Chile con el litio y que Argentina lo superaría en materia de producción. El banco señaló que percibe como un "camino lleno de obstáculos" el objetivo del Gobierno de crear una empresa estatal para el denominado "oro blanco".
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.