Aunque el avance legislativo fue histórico, su aplicación real sigue en duda.
El servicio Rappi Prime ha sido renombrado como Rappi Pro y Rappi Prime Plus es ahora Rappi Pro Black.
Con la propuesta "Préstamos a ti", la empresa de tecnología busca impulsar el crecimiento de más de 11.000 restaurantes en Chile.
Según la empresa, los cambios responden a mejoras en el servicio de "atención al cliente"; el sindicato asegura que les "mintieron" y que se trata de una "terciarización".
A través de RappiCargo, los comercios aliados al servicio de quick commerce podrán contar con protocolos de seguridad y antifraude, como verificación de entrega segura, validación biométrica y códigos de recepción.
La app colombiana extiende su vertical Turbo para el delivery de platos de cadenas de comida rápida y cafés. En el último año, Turbo creció más de un 200%.
Según los expertos consultados por AméricaEconomía, hoy en día, las campañas publicitarias y la asesoría legal se posicionan como destinatarios clave del gasto en el competitivo rubro del quick commerce en Latinoamérica. DiDi Food no ha sido más que la confirmación de esta tendencia.
La retirada de Jokr y DiDi Food de países como Perú y Chile, así como el éxito relativo de PedidosYa y Rappi, genera preguntas sobre cuál es la clave para que estas plataformas triunfen en la región.
Tras un año, Chile se convierte en el segundo país de Latinoamérica donde DiDi prescinde de su servicio de reparto de comida.
Con un entorno altamente desafiante para las empresas tecnológicas, la compañía de quick-commerce PedidosYa sabe que las exorbitantes tasas de crecimiento, impulsadas en gran medida por la pandemia, se han ralentizado, pero el potencial sigue intacto. El gran reto es priorizar la inversión para continuar con el desarrollo del negocio.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.