Pasar al contenido principal

ES / EN

Foto Europa Press
EE.UU.: Apple invertirá US$ 500.000 millones en cuatro años

La inversión se destinará a expandir equipos e instalaciones de la compañía y a la construcción de una nueva fábrica en Texas para producir servidores compatibles con Apple Intelligence.

Foto AWS
AWS lanza la primera región de nube en México y anuncia inversión de más de US$ 5.000 millones

La fima estima que la construcción y operación de la nueva región agregará aproximadamente US$ 10.000 millones al PIB mexicano.

Foto Pexels
Equipamiento médico: la pieza clave en la gestión de salud

Máquinas como resonadores magnéticos, aceleradores lineales, tomógrafos, angiógrafos o equipos de radioterapia se han convertido en piezas clave para que los centros de salud latinoamericanos brinden una óptima atención. Hoy las inversiones en ese rubro se centran en detectar a tiempo y tratar -de la de forma menos invasiva posible- las patologías más predominantes de la región.

Foto Reuters
El inversor tecnológico holandés Prosus comprará Despegar por US$ 1.700 millones

El controlador de iFood planea crear sinergias con sus otros negocios regionales, como la plataforma de eventos Sympla. 

Fot Rappi
Spencer Friedman, de Rappi: “La meta en los próximos años es que el 40% de las ventas vengan de Turbo”

De la mano de la inteligencia artificial, la apuesta de la multinacional colombiana de delivery por esta vertical es ambiciosa. Hoy presentó la actualización de la plataforma que incluye elementos de interacción social.

Foto Red Hat
Paulo Bonucci, Red Hat: “El speed to market determina con qué agilidad se puede ofrecer servicios a un cliente o a su consumidor final”

A pocas semanas de dejar su actual cargo, el General Manager para Latinoamérica revisa con AméricaEconomía los principales logros de la firma de código abierto para 2024 y las preocupaciones del mercado.

Fuente: TCS
Sangram Sahoo, de Tata Consultancy Services Perú: “La base para construir una estrategia en IA son los datos”

La transnacional india especializada en desarrollo de servicios de software cierra un año exitoso en Latinoamérica. Mientras tanto, en Perú, está enfocada en la automatización de operaciones en la banca.

Fuente: Reuters
Una cuarta parte de los trabajadores de la OCDE está expuesto a la IA, pero podría subir a 70%

La exposición a la IA generativa es mayor para trabajadores altamente cualificados en grandes zonas urbanas y las mujeres.

Fuente: Unsplash
Sector tecnológico de Uruguay facturó más de US$ 3.300 millones en 2023 y EE.UU. fue principal mercado

Según los datos oficiales de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), esto representó el 4,4% del PIB de Uruguay.

Foto Pixabay
Cómo la IA se integra y transforma la salud y educación en América Latina

Estos sectores claves para las economías APEC se han visto beneficiados con la implementación de esta herramienta tecnológica. No obstante, enfrentan desafíos similares en términos de acceso, equidad, innovación y capacitación de personal. La tecnología, por lo pronto, les ha permitido rediseñarse, trazando un nuevo panorama para el futuro.

Foto Kyndryl
Martin Schroeter, CEO de Kyndryl: “El riesgo de una empresa no es si es atacada o no, sino que no pueda restablecer sus servicios en línea”

Para el ejecutivo tecnológico, la falta de preparación para el futuro no solo radica en la infraestructura tecnológica en sí misma, sino también en la capacidad de las empresas para integrar de manera efectiva tecnologías emergentes.

Foto Pixabay
IA y desarrollo económico: oportunidades y retos para un crecimiento sostenible en la región

De toda la oferta tecnológica, la inteligencia artificial se posiciona como una herramienta que contribuye al mundo público y privado, impulsando el desarrollo económico. Las ventajas son claras, desde la mejora de la eficiencia a la optimización de los recursos. Pero, ¿qué hace falta para que desempeñe un papel crucial en el impulso de la productividad de algunas economías miembros de APEC?

Foto Globant
Mariana Eppenstein, de Globant: “En Chile, las empresas ya están convencidas que hay que ir por la transformación digital”

El unicornio de origen argentino ve en este país sudamericano un gran potencial de crecimiento en transformación digital, en adopción de nuevas tecnologías y en formación de talentos. Usando la fórmula de partners, así como sus propios programas de innovación, están confiados en hacer crecer el negocio de la mano de la IA y la hiperpersonalización.

Fuente: Knowmad mood
Consultora Knowmad mood aterriza en México tras la compra de Grupo Antea, empresa de ciberseguridad

Se ha acordado un incentivo adicional si la compañía ejecuta satisfactoriamente un ambicioso plan de negocio en los años 2024, 2025 y 2026 con un elevado crecimiento tanto en ingresos como en Ebitda.

Lula da Silva
Brasil propone reforma para endurecer normativa antimonopolio para grandes tecnológicas

Para el Gobierno de Lula da Silva, la legislación local necesita dotarse de más herramientas para hacer frente a una nueva realidad en la que las big tech, debido a su tamaño y poder de mercado, inhiben la competencia.

Fuente: Getty Images
Estados Unidos quiere prohibir autos con tecnología de China y Rusia por amenaza a seguridad nacional

El objetivo es que la normativa entre en vigor antes del 20 de enero de 2025, cuando Joe Biden deje la Casa Blanca.

Fuente: Rappi
Rappi compra activos de Fountain9, compañía india, para acelerar crecimiento minorista de TURBO

La compañía continuará apoyando a la base de clientes actual de Fountain9 y establecerá una presencia en India para aprovechar el talento local.

Foto Unsplash
La IA generativa crece en las empresas tecnológicas, pero aún muchos se resisten a integrarla en modelos de negocio

Conversamos con Joan Viñals, managing director & partner del Boston Consulting Group sobre un reciente estudio que revela los hábitos de uso de la IA generativa entre las principales empresas tecnológicas de América Latina