La firma china objetó informe de Indecopi y aseguró que sí ofrece condiciones competitivas de mercado en favor de los usuarios.
El Gobierno estima que vía ferroviaria tendría una longitud de 900 kilómetros.
La participación china en actividades portuarias no se limita al estratégico Canal de Panamá o al Megapuerto de Chancay, sino que se extiende a nivel global.
La mitad de estos frutos enviados apuntan a mercados mayoristas y supermercados en el este de China.
El Ministro de Economía, José Arista, destacó que hay estabilidad macroeconómica para inversionistas.
El buque trae más de 20.000 toneladas de frutas peruanas como arándanos, aguacates, uvas y mangos.
El terminal portuario levantado en Perú con capitales del gigante asiático que está en la mira de las administraciones portuarias en Chile y también con la atención de las autoridades.
Tren conectaría la costa de Perú con la ciudad de Pucallpa transportando carga y pasajeros.
La ministra de Comercio Exterior peruana afirmó que lo dicho por Mauricio Claver-Carone no necesariamente "nos podría afectar directamente”.
Con un "proceda y adelante" en una ceremonia telemática desde Palacio de Gobierno, ambos mandatarios dieron inicio a las operaciones del megapuerto que aspira a convertirse en el nuevo eje del comercio regional.
Es relevante mencionar que tan solo la primera etapa del mega puerto de Chancay en Perú tendría una capacidad de operación anual de 1 millón de contenedores.
Se prevé que 16 jefes de Estado de las economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) participarán en la inauguración del moderno terminal portuario.
El Gobierno peruano supervisó este martes, junto a diversos medios de comunicación, los avances de la obra del puerto, que se encuentra a 80 kilómetros al norte de Lima.
En principio se cubrirá una ruta directa hacia el puerto chino de Shanghái y después, según la demanda de los exportadores, se podrá dirigir envíos a otros puntos asiáticos.
Así lo anunció en un informe la Asociación Automotriz de Perú (AAP). Los sectores de logística y servicios también recibirían grandes inversiones extranjeras.
Entre otros productos, afirma el ministro de Economía y Finanzas de Perú, José Arista. Presidente del vecino país llegará a Perú para Cumbre de Líderes de APEC.
La finalidad de la medida es facilitar el desarrollo de proyectos de inversión.
Si las predicciones se cumplen, cuando a fines de este año el mega puerto empiece a funcionar, Perú será el epicentro de un reacomodo logístico a nivel continental. Pero, para que estas se cumplan, la obra requerirá de desarrollos complementarios que hoy están lejos de concluirse. Y países como México, Chile, Colombia y Ecuador avanzan, en paralelo, con sus propias inversiones.
Desde abril del 2011 se viene desarrollando el proyecto de diseño y construcción del Puerto de Chancay, ubicado en la costa central del Perú, a 80 kilómetros de la ciudad de Lima, y que la inversión total superaría los US$ 3.400 millones, de los cuales se ejecutarán US$ 1.315 millones en la primera etapa.
El Ministerio de Economía y Finanzas señaló que este incremento de la programación de inversiones se sustenta principalmente en proyectos del sector Transportes y Comunicaciones, así como del sector Energía y Minas, donde figuran proyectos como la Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Terminal Portuario de Chancay, la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, el Muelle Sur del Callao o el Aeropuerto Internacional Chinchero.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.