Pasar al contenido principal

ES / EN

Falta de lluvias continúa castigando la soja y el maíz en Argentina

La escasez de lluvias y altas temperaturas que desde enero azotan a Argentina están empezando a afectar el desarrollo de la soja y el maíz de la temporada 2012/13, en particular a los lotes implantados de manera tardía, dijo este viernes el ministerio de Agricultura.

Si bien se registraron algunas precipitaciones en la última semana en Argentina -el principal exportador mundial de aceite y harina de soja y el tercero de maíz-, éstas no alcanzaron amplias zonas agrícolas que necesitan agua con urgencia.

Se inicia la votación en Ecuador con el sufragio en las cárceles

Los primeros votos por anticipado entraron este viernes en las urnas en Ecuador, donde ocho candidatos se disputan la presidencia, entre ellos Rafael Correa, que busca una victoria que le convertiría en el mandatario con el período ininterrumpido más largo en el poder en la historia del país.

Abrieron los comicios presidenciales y legislativos los detenidos en prisión preventiva, un grupo que incluye a casi 9.000 personas, que votaron este viernes en 53 centros penitenciarios del país.

El debate generado tras la publicación de las fotos de Chávez

El Gobierno venezolano mostró este viernes fotos del presidente Hugo Chávez sonriente y acostado en una cama de hospital, en sus primeras imágenes luego de 65 días de su partida a Cuba para operarse por un cáncer, pero dijo que el mandatario respira con ayuda de una cánula traqueal.

Chávez, quien en los dos fotografías que el Gobierno dijo fueron tomadas la noche del jueves aparece leyendo un diario cubano junto a dos de sus hijas, sigue lidiando con persistentes dificultades postoperatorias que motivaron una traqueotomía que le impide hablar con fluidez.

Acciones de minera mexicana Peñoles caen tras recorte de calificación a Fresnillo

México DF, Reuters. Las acciones de la minera mexicana Peñoles extendían este viernes las pérdidas de la jornada previa, después de que Citigroup bajara su recomendación para los títulos de su subsidiaria Fresnillo, dijeron operadores.

Los papeles de Peñoles bajaban el viernes un 3.62%, a 587 pesos, un nivel no visto desde mediados de septiembre, a las 14.49 hora local (2029 GMT). El retroceso se daba en medio de un fuerte volumen de negocios de 680 millones de acciones, el más alto desde finales de noviembre.

Colombia: utilidad neta de Ecopetrol cae 4,4% en 2012

Ecopetrol de Colombia reportó este viernes una caída de 4,4% en su utilidad neta consolidada interanual en 2012 por una producción menor a la esperada debido a problemas para obtener licencias ambientales, protestas en las comunidades y ataques de la guerrilla izquierdista a los oleoductos.

La ganancia neta de Ecopetrol en 2012 totalizó 14,77 billones de pesos (US$8.287 millones) frente a utilidades de 15,45 billones de pesos en 2011.

Beneficios de Anglo American en Chile caen un 32% por menor precio del cobre

Santiago de Chile, EFE. La anglo-sudafricana Anglo American (AA) obtuvo en 2012 unos beneficios de US$1.035 millones en sus operaciones de cobre en Chile, lo que supone una caída del 32% respecto a 2011, debido al menor precio del metal rojo y pese a que su producción aumentó un 10%.

Según informó este sábado la compañía en un comunicado, esos beneficios después de impuestos se explican por una baja en el precio promedio del cobre -que fue de US$3,61 por libra, un 9,8% menos que los US$4 registrados en 2011- y por mayores costos operacionales.

Guido Mantega: inflación de Brasil provocaría alza de tasas

Rio de Janeiro. El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, manifestó su preocupación sobre la inflación del país, lo que hizo especular a los mercados que el banco central podría subir este año las tasas de interés.

Desde Moscú, donde viajó para participar en una reunión del G-20, Mantega señaló que una "inflación sobre el centro del rango meta (del gobierno) enciende una señal de alerta", según un reporte publicado este viernes en el sitio de internet del diario brasileño Valor Economico.

Economía peruana creció 6,3% en 2012

Lima. La economía de Perú creció un 6,3% en el 2012, una de las tasas más altas de América Latina y en línea con lo esperado por analistas, impulsada por sectores vinculados a la demanda interna como los de construcción y comercio.

Sin embargo, el crecimiento económico se desaceleró a un 4,31% interanual en diciembre, muy por debajo del 5,9% estimado por analistas en un sondeo de Reuters, debido a que algunos sectores frenaron su marcha por factores estacionales como las fiestas navideñas.

OIT alerta alta informalidad laboral y baja productividad en A. Latina

Buenos Aires, EFE. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó sobre la alta informalidad laboral y la baja productividad en Latinoamérica y el Caribe, al presentar en Buenos Aires un informe sobre las "empresas sostenibles" en esta región.

"La alta informalidad combinada con la baja productividad son los dos elementos más desafiantes para la región", dijo a Efe la directora de la OIT para América Latina y el Caribe, la venezolana Elizabeth Tinoco.

Suscribirse a