Pasar al contenido principal

ES / EN

EE.UU. registra superávit presupuestario de US$3.000M en enero

El Gobierno federal de Estados Unidos reportó este martes un sorpresivo superávit presupuestario en enero por primera vez en cinco años, debido a que el Tesoro se benefició de mayores ingresos al expirar unos recortes impositivos sobre las nóminas.

El Tesoro anotó un superávit presupuestario de US$3.000 millones en enero, la primera vez que arroja una cifra positiva para ese mes desde el 2008, mostraron datos divulgados este martes.

El papel de las escuelas de negocio

"Las cosas te pueden ir bien o mal, pero pase lo que pase, la formación que hayas tenido siempre te acompañará." Recuerdo las palabras de un colega mío hace unos años y mi señal de aprobación. La formación es algo importante en nuestras vidas; también lo es para el buen hacer de los directivos. Eso sí, ha de ser una buena formación: en temas relevantes, de forma rigurosa y con valores.

Invertir en arte, ¿qué considerar?

Puede que el contexto económico a partir de 2008 haya perjudicado a algunos sectores comerciales, sin embargo, cuando se habla de lujo, donde el arte ocupa un lugar relevante, este raramente es afectado, incluso, en regiones donde el descalabro económico golpea con mayor fuerza, como es en Europa. 

Y son los coleccionistas particulares quienes más compran piezas en este momento, a diferencia de las grandes instituciones que prefieren hacerlo en momentos de pujanza económica.

Bolivia apunta a industrialización de hoja de coca

La Paz, Xinhua. Una vez que fue despenalizado el masticado de la hoja de coca por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el gobierno de Bolivia apunta a la industrialización de estas plantas para su comercialización en el mercado interno en primera instancia y posteriormente para su exportación.

Para este tipo de empresa, el vicecanciller Juan Carlos Alurralde anunció que se efectuará un estudio científico de las propiedades y riesgos de la hoja de coca con el objetivo de su industrialización.

Perú: inversión pública del gobierno creció 24,9% en enero

Lima. La inversión pública del gobierno general creció 24,9% en enero del año 2013 impulsada por el gobierno nacional, cuya inversión tuvo un crecimiento de 31% real, el mayor avance desde junio del 2011, señaló el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El nivel de inversión del gobierno nacional (318 millones de nuevos soles) en enero ha sido el mayor registrado en dicho mes desde el 2004, año a partir del cual se tiene esta información.

La batalla legal en España por las corridas de toros

El Parlamento español tenía previsto dar el martes el primer paso en la aprobación de una ley que brinde protección legal a las corridas de toros, lo que invalidaría la prohibición de celebrar espectáculos taurinos en la región de Cataluña.

Varios grupos en defensa de la tauromaquia de Cataluña presentaron 590.000 firmas hace un año para tramitar lo que se conoce como iniciativa legislativa popular. Esa propuesta es la que llega ahora al Parlamento para su consideración.

Suscribirse a