Pasar al contenido principal

ES / EN

Fundesem realiza este jueves charla gratuita sobre productividad laboral

La asociación Fundesem Alumni de la española Fundesem Business School organiza la jornada gratuita "Pon un poco de orden para aumentar la productividad y la eficiencia", que reunirá a expertos del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, Inforges Tecnología y Vodafone.

Todos ellos ofrecerán información para incrementar el tiempo dedicado a tareas productivas, hacer más accesible el conocimiento y facilitar el trabajo en equipo en las empresas.

Fracasa intento de alianza entre liberales y el partido de Oviedo en Paraguay

Asunción, EFE. Las negociaciones para forjar una alianza electoral entre el gobernante Partido Liberal de Paraguay y la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace) no han prosperado, informó este miércoles el presidente del Congreso paraguayo, Jorge Oviedo Matto.

"Ellos (los liberales) no han aceptado la propuesta que les acercamos. Nosotros solicitamos integrar la chapa con Efraín Alegre y no aceptaron", expresó Oviedo Matto, de Unace, a la radio asuncena Primero de Marzo.

Universidades extranjeras dudan de instalarse en Punta del Este por exigencias del Gobierno

La Intendencia de Maldonado, en Uruguay, se ha planteado como objetivo convertir a Punta del Este en un polo académico en un plazo de entre 10 a 15 años, que capte estudiantes de ése y otros países. De hecho, en esa localidad ya se imparten 40 carreras de pregado en instituciones públicas y privadas.

UE y Estados Unidos lanzan negociaciones para crear zona libre comercio

La Unión Europea (UE) y Estados Unidos anunciaron negociaciones para crear una zona de libre comercio y un acuerdo sobre inversiones, que una vez completado será el mayor acuerdo comercial bilateral nunca alcanzado.

"Esta iniciativa permitirá a la Unión aumentar su crecimiento económico anual en el 0,5%", señaló el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, al presentar la decisión en Bruselas.

El 18% de armas exportadas por Rusia en 2012 fueron hacia América Latina

Los principales clientes de la industria armamentista rusa fueron los países de Sudeste Asiático, Oriente Medio y América Latina. Venezuela aun sigue siendo uno de los mayores consumidores de armas rusa.

Rosoboronexport, el mayor exportador de armamento de Rusia, suministró armas por valor de US$12.900 millones en 2012, informó este miércoles Anatoli Isaykin, director del monopolio estatal.

El 37% de las ventas efectuadas en 2012 correspondieron a aviones, helicópteros y equipos aéreos, seguidas de armas para las fuerzas de tierra (27%).

Perú aplica US$125M en inversión pública durante enero

El gobierno peruano desembolsó por concepto de inversión pública en enero alrededor de US$125 millones para diversos proyectos de desarrollo, lo que significó un aumento de 31% respecto del mismo mes del año anterior, indicó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Según un reporte gubernamental, la inversión del primer mes de este año resultó la mayor de enero desde 2004, fecha desde que se tiene este tipo de información.

Suscribirse a