La central Coca Codo Sinclair es una de las que más aporta al sistema ecuatoriano, según los datos de Cenace.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, había suspendido el recargo sobre las exportaciones de electricidad a EE.UU. después de que el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, haya accedido a reunirse con el líder provincial este jueves en Washington.
El Minem reportó que las centrales con energías renovables no convencionales, como eólicas y solares, registraron 3.915 GWh y 1.263 GWh, respectivamente.
La CPC afirmó que la "grave situación" generó un gran costo "para las personas y actividad productiva del país".
La ANDE proyecta un notable incremento en sus ingresos por consumo energético en 2025, alcanzando aproximadamente US$ 295 millones. Esta cifra triplica los US$ 100 millones recaudados en 2024.
La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, dijo que se está cometiendo el error de hacer comparaciones con lo sucedido el año pasado. Rechazó también la probabilidad de estiaje.
La operación aprobada reducirá la dependencia de combustibles fósiles en la generación eléctrica, y fortalecerá la gestión de la empresa local prestadora de estos servicios.
Más de tres décadas después que la central hidroeléctrica haya sido acusada de ser un "monumento a la corrupción", aún hay áreas dilatadas de su administración que siguen ocultadas o disimuladas.
Se contempla una inversión de US$ 22.377 millones en el rubro de generación; de US$ 46.000 millones para transmisión y de US$ 3.600 millones para distribución.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) aplicó una sanción de 5.800 UTM, más de US$ 400.000, a la empresa distribuidora.
La producción nacional de cobre podría llegar a los tres millones de toneladas por año.
A pesar de ser una estrategia planteada para generar ingresos adicionales, los precios ofertados por los agentes comercializadores brasileños generan preocupación, ya que son inferiores al costo de reposición de la energía.
Cadenas ferreteras ahora tienen mucho ‘stock’, algunos equipos de las preventas realizadas desde octubre empezaron a llegar en los últimos días de diciembre.
Los índices de crecimiento conllevaron una tasa de pérdidas que araña el 30%.
El histórico de apagones en América Latina muestra que Colombia aprendió la lección de 1992, que tiene ventaja en fuentes de generación de energía y que no debe confiarse porque su balance entre oferta y demanda de energía está ajustado.
El sector industrial pide que no se realice el apagón, mientras que la empresa turca Karpowership entregará 100 megavatios adicionales al país andino.
Un investigador de la Escuela Superior Politécnica del Litoral de Ecuador (Espol) explica cómo se daría ‘apagón industrial’ y advierte que si no llueve en lo que queda de diciembre “seguramente” habrá cortes en enero.
La inversión para este sistema en El Oro, provincia fronteriza con Perú, es de US$ 29,5 millones y forma parte de un total de US$ 147 millones que incluyen otros proyectos en Guayas, Cotopaxi e Imbabura.
Según ha explicado Edwin Palma, agente interventor de Air-e, la falta de garantías financieras y las deudas acumuladas de la administración anterior, que ascienden a US$ 180 millones, han sido obstáculos para reencaminar a la compañía.
El Ministerio de Energía del país andino difundió los nuevos cronogramas de racionamientos para este viernes 29 de noviembre y el fin de semana.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.