Pasar al contenido principal

ES / EN

Fuente: Yoemigro
Economía ecuatoriana crecería 2,5% en 2025, según proyecciones del Banco Central

Análisis del institución oficial indica que se espera mayor impulso de la inversión pública y privada. Para este año se esperan US$ 1.250 millones del FMI.

Fuente: Fundéu Guzmán
Oposición chilena rechaza propuesta de Reforma del Impuesto a la Renta de Marcel

Cabe recordar que el Ejecutivo cedió a rebajar el impuesto de primera categoría, de un 27% actual a un 25%, e incluso menos, siempre y cuando se apliquen medidas de compensación.

Fuente: Pixabay
Inflación en Brasil alcanzó en febrero su cifra más alta en 17 meses

La suba de precios contrasta con la desaceleración de la economía brasileña cuyo enfriamiento obedece en parte al ciclo de alzas en la tasa de interés promovido por el Banco Central.

Fuente: Investigación para el Desarrollo
Pobreza se reduce lentamente en Paraguay y a un ritmo dispar en el resto de Latinoamérica

En el último siglo la pobreza que afecta a las personas que viven con menos de US$ 6.85 por día (PPP 2017) en América Latina y el Caribe (ALC) no solo ha caído a su punto más bajo, sino que también el indicador se presenta heterogéneo en la región.

Fuente: Agencia Andina
Gobierno peruano alista primer paquete de medidas para disminuir plazo de espera de los proyectos

El Ministerio de Economía y Finanzas de Perú afirma que lanzará shock desregulatorio. Propuesta apunta a consolidar confianza empresarial y las inversiones.

Fuente: Reuters
Inversiones extranjeras proyectadas en México suman casi US$ 180.000 millones en los últimos dos años

Durante ese lapso el sector privado realizó 587 anuncios de inversión, cuyos montos se espera que ingresen al país en los siguientes dos o tres años.

Fuente: Subrei
Chile: Subrei inicia gira a Arabia Saudita y países africanos para impulsar comercio bilateral

Se sostendrá reuniones con autoridades sauditas y se realizará por primera vez el Comité Conjunto de Comercio e Inversiones con Kenia.

Fuente: Agencia Andina
Economía peruana creció 4,2% durante el último trimestre de 2024

Cerró el año con un incremento de 3,3%. según el INEI.

Fuente: Reuters
Actividad económica de Argentina habría crecido 3,5% en diciembre de 2024 gracias a impulso del comercio

El resultado del EMAE de diciembre del año previo "se debe en parte a la baja base de comparación que ofrece diciembre de 2023", expresó la consultora Orlando Ferreres & Asociados en uno de sus informes.

Fuente: Redes sociales
Riesgo país de Bolivia se incrementó un 635% en los últimos cinco años

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija explica que el país se mantiene en el segundo lugar de la región con mayor riesgo país.

    Fuente: Agencia Uno
    Ministro de Economía de Chile niega presunta malversación del dinero que Corfo obtuvo por el litio

    Nicolás Grau acusó que se han viralizado “muchas fake news” con relación al caso, a la vez que dejó entrever en qué se habrían gastado los recursos.

    Fuente: Comex Perú
    BCP: economía peruana ingresará a fase intermedia del ciclo económico en 2025

    Sin embargo, la última parte del año tendría un crecimiento menos dinámico a medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2026.

    Fuente: Agencia Andina
    Segunda vuelta en Ecuador: ¿cuáles son los retos económicos que deberá afrontar el nuevo gobierno?

    En medio de una recesión económica, cortes de energía y crimen organizado, el presidente Daniel Noboa y la candidata correísta Luisa González se disputan la presidencia. 

    Fuente: El Economista
    Inflación en México cayó al 3,59% anual en enero e inicia 2025 con el pie derecho

    El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en enero una variación mensual de 0,29%, según el Inegi.

    Fuente: El Economista
    PIB de México se incrementó un 1,3% en 2024: el más débil desde 2020

    El desempeño refleja atonía de las manufacturas e industria ante incertidumbre; positivo desempeño de servicios, determinante.

    Foto Unsplash
    El PIB de la eurozona se estancó en el cuarto trimestre de 2024

    La actividad económica en el cuarto trimestre del año se expandió a un ritmo del 0,1% respecto del tercer trimestre, cuando había aumentado un 0,4%.

    Fuente: Marsh McLennan
    ¿Cuáles son los mayores riesgos que afrontan la economía global y peruana de cara a 2025 y más allá?

    Marsh McLennan presentó su informe de riesgos globales que reconoce la desinformación, el cambio climático y la desaceleración económica como algunas de las principales problemáticas.

    Fuente: Agencia Andina
    BCP: PIB de Perú habría crecido más de 4% en diciembre de 2024

    En la primera mitad de 2025, la actividad no primaria mantendría avance cercano al 4%.

    Fuente: El Economista
    Economía mexicana logró recuperación modesta en noviembre de 2024

    El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) avanzó 0,4% en comparación con el mes previo; mostrando resultados mixtos entre los tres grandes rubros de la economía nacional del país azteca.