Analistas hicieron un recuento de lo que ha ocurrido en el proceso en busca de un acuerdo comercial con el país norteamericano.
La ministra de Turismo y Comercio Exterior del país andino, Desilú León, dice que la próxima semana se reinicia la octava ronda de negociación entre ambos países.
Stephen Potter dice que Ecuador puede mirar la experiencia de Perú, que con TLC vio una duplicación de las exportaciones hacia Canadá.
La Federación de Exportadores espera que Ecuador logre un acuerdo comercial con Estados Unidos, ya que cada año se pierden US$ 285 millones.
“El Tratado de Libre Comercio entre Chile y EEUU es extraordinario y ha dado muy buenos frutos y tenemos un intercambio simplemente ejemplar”, declaró el ministro de Agricultura.
El país andino espera estar incluido en un listado de países elegibles para negociar un acuerdo comercial con Estados Unidos, que se publicará en abril del 2025.
El acuerdo entre ambos países cumplió 9 meses, pero aún no se visibilizan resultados alentadores. Las exportaciones e importaciones han caído.
La Ministra de Comercio y Turismo de Perú destacó que la exportación de servicios constituye el 8,7% del total de las exportaciones de bienes y servicios y el 2,1% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
El Salvador representa un mercado estratégico para el Perú en Centroamérica, con una economía en crecimiento y una demanda cada vez mayor de productos con valor agregado.
El sector logró que se establezcan cupos máximos para carne de cerdo y alimentos para mascotas.
Ambos países rompieron sus relaciones diplomáticas en abril del 2024, luego que la Policía ecuatoriana irrumpiera por en la embajada de ese país para detener al exvicepresidente Jorge Glas, sentenciado por casos de corrupción.
El presidente-candidato hizo el anuncio en sus redes: “Nuestro gobierno ha conseguido lo que ningún otro: Ecuador tendrá un acuerdo comercial con Canadá".
En esta nueva administración de Donald Trump, el país andino busca retomar la vía que lo lleve a concretar un acuerdo comercial con Washington.
La nueva nota interpretativa del capítulo de inversiones del TLC busca evitar abusos legales y proteger la soberanía de ambos países sin afectar los incentivos a la inversión extranjera.
La delegación ecuatoriana, que se encuentra en Ottawa, incluye a funcionarios de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades.
La Cámara Colombo Americana destaca que el tratado con Estados Unidos permite modificaciones consensuadas sin riesgos para la inversión extranjera. Abrir una renegociación completa podría impactar negativamente la economía y las relaciones bilaterales.
Entre los capítulos negociados se incluyen compromisos sobre comercio transfronterizo de servicios, con el cual las empresas peruanas podrán exportar servicios a Hong Kong sin que se les exija una presencia en dicha economía.
La nación andina es el quinto socio económico de Indonesia en América Latina. En 2023 el comercio total entre ambos países alcanzó más de US$ 311 millones, con un crecimiento del 8% en comparación con 2010.
Carlos Chávez-Taffur, presidente del grupo de trabajo Presidencia APEC Perú 2024, asegura que alcanzar este logro es una prueba de la capacidad de liderazgo del país andino.
El acuerdo se aplica de manera provisional desde 2013 en el caso de Perú y Colombia y desde 2017 en el de Ecuador, pero su ratificación definitiva permitirá culminar su aplicación y asegura una mayor seguridad jurídica a todos los actores.
Se expandieron 1.235%, según DP World en base a cifras de la Sunat.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.