Pasar al contenido principal

ES / EN

Desencadenadas, pero "en negro"

Parece mentira: mientras el mundo se solaza y revive el monstruoso tema de la esclavitud a través de los films Django desencadenado y Lincoln, en Colombia las mujeres que poseen más melanina en la piel  siguen sin tener todos sus derechos laborales, especialmente si trabajan en el servicio doméstico. Cansadas, un grupo de mujeres de la ciudad de Medellín crearon el Sindicato de Mujeres Afrocolombianas del Servicio Doméstico.

Desde 2011 más de 16M de brasileños salieron de la extrema pobreza

EFE. En los últimos dos años, 16,4 millones de brasileños salieron de la extrema pobreza, con lo que en el país quedan otros 2,5 millones en esa situación, que el gobierno pretende revertir antes del fin de 2014.

"Es un paso muy importante", dijo a corresponsales extranjeros la ministra de Desarrollo Social y Combate al Hambre, Tereza Campello, quien aún así admitió que "falta mucho" para erradicar la miseria, en la que en Brasil se considera que están sumidos quienes tienen ingresos menores a 70 reales (unos US$35) por mes.

¡Sequía, volvé!

A Atilio Krenn no le hace gracia el chiste de que Dios creó a los economistas para que los meteorólogos parezcan confiables. No porque se gane la vida con la “ciencia fúnebre”, como también se conoce a la economía. En absoluto: lo suyo es el lavado de autos. Y en su condición de presidente de la Cámara Argentina de Lavaderos Automáticos y Manuales de Automotores (CALAMA) abrió la polémica en el verano de Buenos Aires, angustiado por el poder de esos tan ignotos como nada glamorosos especialistas que leen y anticipan la conducta de los cielos.

El poder de la fotosíntesis

¿Quiere mejorar la productividad en su empresa bajando las ausencias por enfermedad? Instálela en una ciudad con muchos árboles. E invierta en una planta que esté rodeada de árboles añosos.  

Son las implicancias de un trabajo científico del Servicio Forestal de EE.UU. que evaluó los efectos de la destrucción de 100 millones de árboles entre 1997 y 2007, provocada por la plaga del barrenador Esmeralda, un insecto que ataca a 20 variedades de fresnos y ha dejado literalmente “desnudas” a decenas de pequeños pueblos y ciudades.

¡No te vendo!

En 2011 el enfrentamiento entre Televisa y TV Azteca con el multimillonario Carlos Slim llevó a que este último dejase de poner anuncios publicitarios de sus empresas en esas compañías. Alfonso de Angoitia, vicepresidente ejecutivo de Grupo Televisa, les dijo a sus inversionistas que Grupo Carso representaba menos del 1,5% del total de los ingresos consolidados de la televisora. Dos años después parece que la presión de Slim se le ha vuelto en contra. Su vocero, Arturo Elías Ayub, confesó que ahora son las televisoras las que no quieren venderles publicidad.

Unilever vende Skippy a Hormel Foods

La multinacional anglo-holandesa Unilever vendió al fabricante de mantequilla de cacahuate Skippy a la empresa estadounidense Hormel Foods por cerca de US$ 700 millones. Hormel Foods, un fabricante de alimentos y productos cárnicos con sede en Estados Unidos, adquirió la marca con una previsión de facturación anual de aproximadamente US$ 370 millones. La operación incluye las instalaciones de las plantas estadounidenses de Unilever Skippy en Little Rock (EE.UU.) y Weifang (China), donde la marca es líder de ventas.

Suscribirse a