Pasar al contenido principal

ES / EN

Muere Sandro, una leyenda en América Latina

Buenos Aires. El cantante argentino Sandro, uno de los artistas más populares de América Latina, murió a los 64 años, dejando una obra de más de cuatro décadas que recorrió desde el rock hasta la balada y que le valió comparaciones con Elvis Presley.

Sin poder recuperarse de un trasplante de corazón y pulmones que le practicaron un mes y medio atrás, Roberto Sánchez -su nombre real- falleció en el hospital Italiano de la provincia de Mendoza víctima de una infección, dijeron sus médicos.

Lugo enfrenta primer choque con jueces

Asunción. El gobierno de Paraguay dijo que accionará judicialmente contra un polémico fallo que restituyó a dos ex ministros de la Corte Suprema, removidos por el Congreso en 2003, y que desató un conflicto entre los poderes Legislativo y Judicial.

Parlamentarios de todos los partidos acusaron al Poder Judicial de extralimitarse en sus funciones y romper el equilibrio de poderes al dictaminar contra una decisión que consideran exclusiva y excluyente del Congreso.

Ecuador: militares evitan polémica con Correa

Quito. Fabián Varela, jefe del comando conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, desmintió este lunes que dentro de los cuarteles exista molestia por la administración del gobierno del presidente Rafael Correa, a raíz de una denuncia que liga a algunas ONG de extrema derecha y efectivos de las FF.AA. de ese país.

Sin embargo, Varela llamó al ministerio de Defensa a coordinar una campaña de información, para evitar la propagación de información errada.

Caracas considera "indignos" dichos de García

Caracas. El gobierno de Caracas rechazó las recientes declaraciones del presidente peruano, Alan García, sobre una presunta subordinación del gobierno de Bolivia al mandatario venezolano, Hugo Chávez.

El gobernante peruano dijo el fin de semana que su homólogo venezolano, ante la imposibilidad de intervenir en asuntos peruanos, "parece que hubiera delegado ese papel en un gobierno más cercano", en referencia a Bolivia.

Brasil: Chevrolet registra récord de ventas

Chevrolet, de General Motors de Brasil, registró en 2009 su mejor resultado de ventas en el país, con un registro récord de 595.536 vehículos, lo que arroja una participación en el mercado brasileño de 19%l.

La cifra alcanzada por Chevrolet en Brasil es la mejor obtenida por la filial brasileña en ese país, y la tercera operación más grande de GM en el mundo, después de Estados Unidos y China.

Las ventas en 2009 superaron en 46.596 unidades el récord anterior de 2008, que fue de 548.943 unidades, un incremento de 8,5% en volumen de ventas.

Colombia: casi 2.600 guerrilleros desertaron

Bogotá. Los dos principales grupos guerrilleros izquierdistas de Colombia perdieron alrededor de 2.600 combatientes en el 2009, la mayoría mandos medios que desertaron cansados de la lucha sin sentido en medio del conflicto interno, informó el gobierno de Álvaro Uribe.

La deserción es una de las principales estrategias con las que el gobierno de Uribe ha debilitado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y al Ejército de Liberación Nacional (ELN), conjuntamente con una ofensiva militar que obligó a las guerrillas a un repliegue estratégico.

El peso de los PhD en las salas de clases

En un mundo globalizado y con una educación pensada para los negocios internacionales, la presencia de reconocidos expertos de todos los continentes, se ha convertido en un requisito esencial de la mayoría de las escuelas de negocios.

Hoy, contar con la presencia ocasional de diversos expositores en las salas de clases, se ha transformado en una característica clave de prestigio y calidad educativa.

Suscribirse a