Pasar al contenido principal

ES / EN

Fuente: Reuters
Ministro de Economía de Bolivia proyecta mayor ingreso de dólares entre mayo y junio por exportaciones

“Hay una molestia obviamente porque no se están entregando estos recursos”, advirtió el ministro Marcelo Montenegro, respecto de la demanda de dólares desde el sector farmacéutico.

    Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
    Bolivia evalúa medidas de fomento para incrementar la exportación de algunos productos

    La viceministra del Tesoro y Crédito Público del país altiplánico, Juana Jiménez, dijo que estas medidas apuntan a beneficiar a los productores y emprendedores.

      Fuente: COB
      Sindicato de obreros de Bolivia prevé que la próxima semana se defina alza salarial en reunión con el gobierno

      El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Juan Carlos Huarachi, dijo que entre hoy y mañana varias de las comisiones irán culminando el trabajo, incluso la mesa económica donde se trata el tema salarial.

        Fuente: Gobierno de Bolivia
        Gobierno y sindicato obrero de Bolivia inician comisión económica para discutir el alza salarial

        El 22 de febrero, la Central Obrera Boliviana, en reunión con el presidente Luis Arce, presentó el pliego petitorio en el que pide un aumento salarial del 8% al mínimo nacional y 7% al salario básico.

          Fuente: Reuters
          Gremiales bolivianos piden al gobierno la socialización del uso de yuanes

          El Banco Unión de Bolivia firmó un acuerdo para la corresponsalía con el ICBC de China para que se realicen operaciones financieras de manera directa entre la moneda local y los yuanes.

            Fuente: Banco Unión
            Banco Unión de Bolivia sella acuerdo con el ICBC de China para efectuar transacciones en bolivianos y yuanes

            El embajador de China en Bolivia, Wang Liang, dijo que el renminbi se ha convertido en la quinta moneda más usada en las transacciones a nivel mundial.

              Fuente: Ministerio de Economía de Bolivia
              Gobierno boliviano y empresarios del país acordaron 10 puntos para generar reservas de dólares

              Uno de los puntos establece la liberación total de las exportaciones principalmente de aquellos productos que tenían restricciones porque la norma señala priorizar el abastecimiento interno.

              Fuente: Reuters
              Autoridades y empresarios de Bolivia evalúan medidas para aliviar la escasez de dólares

              Desde febrero del año pasado, el país altiplánico registra una escasez de la divisa estadounidense. El Gobierno de Arce lo atribuye a una "especulación".

                Fuente: Reuters
                Bolivia critica a Fitch Ratings por rebajar la calificación crediticia del país a "CCC"

                Para el gobierno boliviano, la agencia no ha considerado aspectos positivos con los que cuenta actualmente el país como la estabilidad de precios, el crecimiento económico o la buena situación del mercado laboral.

                Fuente: Reuters
                La industrialización del litio en Bolivia: ¿el antídoto para la crisis económica del país altiplánico?

                El proteccionismo del gobierno de Luis Arce impide una mayor inversión del sector privado más allá de los capitales chinos y rusos que promueven la extracción directa de litio (EDL), un método de producción innovador, aunque sin sustento científico. 

                Yuanes. Foto: Xinhua.
                Gobierno boliviano ultima detalles para operaciones comerciales en yuanes con China

                Los sectores que emplean la moneda china son exportadores de zinc, plata y productos manufacturados de madera, e importadores de bienes de consumo como vehículos, materias primas terminadas y bienes de capital. 

                Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
                Bolivia destaca estabilidad económica en 2023 y proyecta un crecimiento del 3,7% para este año

                El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, definió como "complejo" el contexto internacional y como "conflictivo" el interno.

                Fuente: Agencia Andina
                Compra de combustibles en Bolivia se mantiene en alza y a precios elevados

                El costo de la subvención en la última década ha representado para las arcas del Estado boliviano la suma de US$ 6.796 millones.

                  Fuente: Reuters
                  Bolivia estima que su economía crecerá un 3% como mínimo, pese a crisis internacional

                  Así lo aseguró el ministro de Economía en un programa televisivo local, además de catalogar a Bolivia como una de las tres economías de la región que se ha mantenido en crecimiento. 

                    La Paz. Foto: Unsplash.
                    Gobierno boliviano reafirma intención de posicionarse entre las tres principales economías de la región

                    El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, destacó que la demanda interna es el motor de la economía para que Bolivia tenga variables positivas en materia de crecimiento.

                    Yuan runmibi. Foto: Xinhua.
                    Promueven la llegada de los dos bancos más grandes de China a Bolivia para impulsar impulsar el uso del yuan

                    El presidente del Banco Central de Bolivia, Edwin Rojas, afirmó que la presencia de los bancos chinos reducirá la dependencia de los dólares estadounidenses en el comercio internacional del país.

                    Yuanes. Foto: Xinhua.
                    Bolivia: sector de comerciantes cuestiona operaciones en yuanes y llegada de un banco chino

                    El Gobierno sostuvo que se gestiona la llegada de un banco de China al país para que el comercio exterior con el gigante asiático tenga un mayor flujo.

                    Imagen del Banco Fassil en Bolivia, foto La Razón
                    Gobierno boliviano sale a poner paños fríos a la crisis de ahorristas del Banco Fassil

                    “Queremos llamar a la calma y a que todos estén tranquilos. El Gobierno, a través de la Ley 393, garantiza todos los depósitos de todos los ahorristas de ese banco y de cualquier otro del sistema financiero. (Los depósitos) quedan protegidos y resguardados, es un derecho consagrado a los ahorristas. Esos recursos están protegidos y serán devueltos obviamente con el proceso de solución que se está dando”, explicó el ministro de Economía Marcelo Montenegro .