La línea de vehículos de lujo ofrece una segmentación de modelos por perfiles de cliente, así como una experiencia más “completa” de la tecnología híbrida en comparación a otras marcas.
Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), al cierre del año pasado se contabilizaron 302.366 ventas de unidades nuevas de los vehículos antes mencionados.
El presidente electo de Estados Unidos dijo este el lunes que en su primer día en el cargo impondría un arancel de 25% a todos los productos importados desde México y Canadá.
Este acuerdo busca potenciar una minería competitiva y responsable con el medioambiente, minimizando su huella de carbono mediante la electrificación.
El fabricante chino ha anunciado la firma de contratos con empresas brasileñas, desde la productora cárnica JBS al gigante minero Vale, para que respalden la demanda de la pick up híbrida.
Un plan nacional de energías renovables e incentivos económicos son algunos de los puntos discutidos por las autoridades regionales y peruanas de la automotriz japonesa.
La industria automotriz registró un crecimiento del 8,3% en las ventas de autos ligeros en junio de 2024, respecto a las 113.553 unidades de junio del año previo, lo que marca un incremento de 9.376 unidades.
Los distribuidores automotrices retomaron su ruta de crecer a doble dígito, pero el volumen de ventas de abril de 2024 se coloca como la tercera cifra más alta en la historia de comercialización del sector, después de 2016 y 2017.
En un comunicado, la firma automovilística ha explicado que este plan reconocerá una gratificación equivalente a la indemnización legal por antigüedad más un adicional de 12 salarios base.
Las inversiones incluyen la ampliación de la capacidad productiva de vehículos y motores con tecnología híbrida flex.
Los cambios en los equipos de grandes empresas en América Latina y el mundo no cesan. A continuación, damos a conocer los nombramientos más destacados de la última semana:
La venta de este tipo de vehículos en la región ha incrementado. No obstante, existen desafíos clave, como la falta de incentivos estatales y una adecuada infraestructura de carga.
Los cambios en los equipos de grandes empresas en América Latina y el mundo no cesan. A continuación, damos a conocer los nombramientos más destacados de la última semana:
Hasta antes de este año México nunca había sobrepasado el umbral de participación de 40% en el que es el mayor consumidor de autopartes del mundo.
Así como en otras industrias, este esquema de negocio ha llegado a la industria automotriz como una alternativa que puede resultar mas económica que un crédito vehicular o una compra inteligente y, de paso, más amigable con el medio ambiente.
El top tres de compañías con más ventas se mantuvo: Nissan, General Motors y Toyota, en ese orden. En conjunto concentraron el 40% del total de unidades vendidas en el país.
La automotriz japonesa mostró interés por el proyecto de la Minera Aclara en Penco, que busca producir concentrado de neodimio, praseodimio, disprosio y terbio, elementos claves para la fabricación de baterías avanzadas.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.