Pasar al contenido principal

ES / EN

Foto Andina
Perú: expresidente Alejandro Toledo es sentenciado a 20 años y 6 meses de cárcel por caso Interoceánica Sur

La pena contra el exmandatario se computará a partir 23 de abril del 2023, fecha en que fue extraditado desde los Estados Unidos al Perú, por lo cual se cumplirá el 22 de octubre del 2043. 

ABC Color crédito foto
Temen que “impasse” por el caso Cartes repercuta en exportaciones de carne paraguaya a EE.UU.

El presidente de la Cámara de la Carne teme posibles repercusiones de la disputa diplomática por las sanciones derivadas del caso Tabacalera del Este en la exportación de carne al país norteamericano.

Foto vía Ceptinel.
Gerardo Schudeck, CEO de Ceptinel: “Necesitamos la creación de Insurtech Perú”

La fintech chilena especializada en tecnología reguladora (RegTech) y seguros (Insurtech) plantea la urgencia de crear una asociación que represente a las compañías y startups que demanden servicios anticorrupción, pues influye también en su capacidad de adaptarse a los diferentes contextos culturales y normativos de los países latinoamericanos.

Foto Andina
Presidenta Boluarte solicitó adelantar su declaración ante la Fiscalía peruana

De acuerdo al  documento enviado, la mandataria solicita "se tome mi declaración de forma inmediata"  para esclarecer lo más pronto posible los hechos materia de investigación y se deje sin efecto la programación antes precisada.

Protesta en Argentina. Foto: XInhua.
Estos son los desafíos políticos en América Latina para 2024

La región debe afrontar retos comunes al resto del mundo, pero además, los diferentes países deberán abordar sus propias problemáticas.

Fuente: Servicio de Impuestos Internos
Operación tributos: el caso de evasión fiscal más grande de la historia reciente de Chile

Los empresarios involucrados compartían los mismos proveedores o emisores tributarios falsos con tal de disminuir el pago del IVA y el Impuesto a la Renta. El cabecilla de la organización ya tiene antecedentes en casos similares y una militante del Partido Republicano está implicada en la presunta red criminal. 

crédito foto Presidencia de Chile
Chile busca dar una imagen de cero tolerancia con la corrupción de alto nivel

El gobierno chileno anunció el alejamiento de funcionarios públicos por sospechas de soborno en el Servicio de Impuestos Internos. Hace justo una semana se filtraron audios que identificaban a un empresario y dos abogados conspirando para comprar voluntades en este organismo estatal, indicando además que era una práctica común en su entorno. Si la corrupción está instalada en Chile, la pregunta es si puede combatirse efectivamente…

foto Reuters Vitol
Pemex reanuda comercio con Vitol casi tres años después de escándalo de corrupción

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el director general de Pemex, Octavio Romero, habían dicho públicamente que el país reanudaría las negociaciones con Vitol si se pagaba una compensación adecuada y la empresa entregaba los nombres de los implicados en el escándalo de corrupción.

Fuente: Reuters
Iván Duque niega haber mantenido relación con contratistas ligados al escándalo Odebrecht

En una entrevista, el exmandatario colombiano respondió si conocía o no las grabaciones que probarían el ingreso de dineros irregulares a la campaña de Óscar Iván Zuluaga, excandidato presidencial del Centro Democrático.

Gustavo Petro
Crisis polítca en Colombia: Petro asegura que usan a su hijo para tumbar su gobierno

El mandatario negó haber tenido conocimiento de los supuestos financiamientos irregulares y dijo que seguirá en el poder hasta 2026.

Oficinas de Mossack Fonseca en Ciudad de Panamá, foto Reuters
Inician audiencia en Panamá por caso sobre supuesto lavado "Lava Jato", con 32 imputados

Entre los imputados en el proceso están Júrgen Mossack y Ramón Fonseca, socios de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca, que cobró notoriedad mediática internacional por la publicación hace unos años por parte del Consorcio Internacional de Periodistas y que se llamó Panama Papers.

Toledo. Foto: Andina.
Costa Rica confisca US$ 6,6 millones a expresidente de Perú Alejandro Toledo

Este dinero fue inmovilizado como parte de la investigación por el caso conocido como "Ecoteva", abierto en 2013, en el que Toledo habría recibido sobornos de la empresa brasileña Odebrecht, con la complicidad de su suegra, Eva Fernenbug; y el encargado de seguridad durante su Gobierno, Avraham Dan On.

Fuente: Reuters
Cultivo de coca en Perú alcanza máximos históricos en regiones fronterizas con Brasil y Colombia

Según el jefe antidrogas de Perú, el área cultivada de coca ha aumentado consecutivamente desde hace ocho años. El crecimiento se aceleró con la pandemia del COVID-19, debido a la dispersión de la seguridad en las zonas fronterizas.

Socios de Ceptinel, foto Ceptinel
Chilena Ceptinel se expande a Colombia y México

La startup opera en los mercados de Chile, Perú y Panamá, sumará este año a Colombia y México. Su negocio es ayudar a a prevención del fraude en los negocios. Además proyecta expandir su plataforma y negocio a otras industrias más allá del ámbito financiero, como minería, energía y combustibles, retail y cooperativas.

foto del presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, DW
El oficialista Santiago Peña gana la presidencia de Paraguay

Con más del 90% de las mesas escrutadas, el candidato del gobernante Partido Colorado obtuvo más del 42% de los votos, frente al 27% de su principal contendiente Efraín Alegre, anunció el tribunal electoral.

Helicóptero de la policía
Alejandro Toledo es recluido en penal que alberga a los expresidentes Alberto Fujimori y Pedro Castillo

El ex mandatario deberá cumplir 18 meses de prisión preventiva que le han sido impuestos en su contra por supuestamente haber solicitado US$ 35 millones a la empresa brasileña Odebrecht a cambio de facilitarle la buena pro para la construcción de la Interoceánica Sur

Alejandro Toledo
Alejandro Toledo, ex presidente de Perú, se entregó a autoridades de Estados Unidos

El ex mandatario ya se encuentra bajo custodia de las autoridades estadounidense para iniciar el proceso de extradición hacia Perú, donde es requerido por la justicia por delitos de corrupción,

vicepresidente de Colombia Francia Márquez foto Xinhua
Vicepresidenta colombiana Francia Márquez en la mira por presunto fraude de subvenciones

Diputados argumenta que la funcionaria recibió el subsidio de Ingreso Solidario en 2021, cuando se encontraba “16.6 veces por encima de la línea de pobreza”. La pena por fraude de subvenciones incluye la inhabilidad para ejercer funciones públicas de seis a 12 años.