Aumenta la presión sobre los hombros de Mario Marcel a siete meses de las elecciones presidenciales.
Una de las nuevas instituciones que se crea con la reforma es el Fondo Autónomo de Protección Previsional, encargado -entre otras tareas- de administrar el seguro social.
En una declaración pública, la CPC afirmó que Chile “está perdiendo la batalla contra la inseguridad”, agregando que las personas viven “con miedo y hemos dejado de hacer nuestra vida normal”.
La discusión de la Reforma tuvo como protagonistas, por parte del Gobierno, a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Los ministros del Interior, Energía, Transportes y Hacienda del gobierno de Gabriel Boric serán llamados al "pizarrón" entre el lunes y miércoles para brindar detalles sobre el corte masivo de luz y la entrega irregular de fondos a Corfo.
Mario Marcel, explicó a los partidos de gobierno los traspasos de recursos desde la Corfo al Tesoro Público. Uno de los motivos sería la incorrecta estimación de ingresos para la PGU hecha por la administración anterior.
En la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, el diputado de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum, aseguró que el Gobierno debe transparentar que hay compromisos que de lleno “no se podrán cumplir”.
A través de un decreto también se desingnó los disitintos tramos de asignación familiar.
Los analistas apuntan a los nuevos recursos que entrarían al mercado de capitales gracias al aumento en la cotización hacia las AFP, que las dejaría con mayores recursos para invertir y que elevó el ánimo de los inversores.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, refutaó las preocupaciones sobre la propuesta de licitación bienal de afiliados y la supuesta expropiación de inversiones.
El ministro de Hacienda también criticó la ausencia de declaraciones por parte de las AFP sobre el pronunciamiento del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) respecto al impacto fiscal de la reforma de pensiones.
“En Chile abundan dirigentes políticos que piensan que recortar el gasto el fácil, que se hace así de una “plumada” y que el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuesto, prácticamente agrega poco valor a la gestión pública", declaró.
El Ministro de Hacienda chileno también respondió si es que en el futuro se podrían permitir cambios para terminar con las AFP, comentando que “no sé que se le llama terminar con el sistema.
El denominado club de los países ricos estimó que el PIB aumente un 2,3% en 2025 y un 2,1% en 2026, mientras que la inflación descenderá gradualmente hasta un promedio del 3,2% en 2026.
Pese a que este objetivo no se cumplió, el ministro Marcel dijo que están “satisfechos”, porque se compensó esta sobreestimación.
Se trató de una nueva decepción para el mercado, considerando que en el mes previo, agosto, el Imacec creció 2,3% y los expertos habían estimado una expansión de entre 2,5% y 4%.
El ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, afirmó que la recuperación de este sector ha sido golpeado por muchos factores desde la pandemia, lo cual ha sido "una tormenta perfecta".
En el caso de las concesiones marítimas se traspasará esa responsabilidad desde el Ministerio de Defensa al Ministerio de Bienes Nacionales.
“Vimos en el caso del alza de julio, que este aumento fue acotado, porque al mismo tiempo se combinó con bajas de precios en otros productos, particularmente las bencinas, el efecto de un menor valor del dólar”, indicó el ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel.
Con esta iniciativa, que ahora será Ley, el Ejecutivo proyecta recaudar de 1,5% del PIB, es decir, US$ 4.500 millones, de los que estima destinar US$1.200 millones al Presupuesto 2025 para financiar diversos planes, entre ellos, los que tengan que ver con seguridad.
La falta de acuerdos en la Comisión de Hacienda y el avance del proyecto de cumplimiento tributario son las piedras de tope. El ministro de Hacienda Mario Marcel levanta la alerta.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.