Pasar al contenido principal

ES / EN

Foto Unsplash
Gobierno de México descarta recesión económica en el corto y mediano plazo

De acuerdo con el subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, las perspectivas económicas han sido bastante resistentes, y agregó que no ven indicadores que señalen una recesión económica.

crédito foto Reuters
Peticiones semanales de subsidio de desempleo en EE.UU. caen más de lo esperado en la última semana

Los datos del Gobierno de la semana pasada mostraron que la tasa de despidos en junio fue la más baja en más de dos años. La ralentización del mercado laboral se debe a una contratación menos agresiva, ya que las subidas de tasas de interés de la Reserva Federal en 2022 y 2023 frenan la demanda.

Fuente: Reuters
Bolsas de Valores registran fuertes caídas a nivel mundial ante miedo a recesión en EE.UU.

Por otro lado, las previsiones ante un recorte de emergencia en las tasas de interés de la primera economía global también despertaron un nerviosismo generalizado en los principales mercados del mundo.

Fuente: Agencia Andina y Reuters (Fotocomposición)
Latinoamérica crece en líneas separadas: economías más grandes se desaceleran y países andinos se recuperan en 2024

Las proyecciones macroeconómicas del Citigroup al cierre del primer semestre de 2024 predicen que Colombia superará su recesión y Perú mantendrá la estabilidad monetaria, pese a la permanencia de su crisis política.

Distrito financeiro de Buenos Aires 21/11/2023 REUTERS/Agustin Marcarian
Argentina entra en recesión técnica y sube el desempleo bajo el mandato de Milei

El PIB del país sudamericano se contrajo un 2,6% en el primer trimestre del año frente al último trimestre de 2023, la segunda contracción trimestral consecutiva, la definición habitual de recesión.

Fuente: Agencia Andina
Economía peruana habría crecido 3,2% en abril de 2024, según proyecciones gubernamentales

Perú ya está saliendo de la recesión del año pasado, afirma el ministro de Economía y Finanzas.

Fuente: Andina
Gobierno peruano asegura que la economía ha entrado en una fase de expansión

El gobierno de Boluarte llegó a esta conclusión tras analizar datos de enero y los preliminares de febrero con crecimiento en varios indicadores.

Fuente: El Economista
Fitch Ratings advierte sobre calificación soberana de Perú por elevado déficit fiscal

La agencia de calificación espera que el déficit de 2024 se reduzca con una modesta recuperación económica, siempre y cuando no se repitan los gastos temporales.

Fuente: Agencia Andina
Fitur 2024: empresarios turísticos de Perú confían en la recuperación del sector y superar metas en 2024

El presidente de Apotur declaró en la Feria Internacional del Turismo que hay condiciones para obtener mejores resultados que los previstos. 

crédito foto Javier Milei
Milei y Argentina: ¿amarga luna de miel?

Esta semana se cumplió el primer mes de Javier Milei y sus ideas libertarias como presidente de la nación sudamericana. Y aunque era previsible que aplicara una ‘terapia de shock’ a su economía, también era esperable un despiadado aumento de precios, así como la férrea resistencia del sistema político a cambiar décadas de distorsión peronista. ¿Qué se puede anticipar para los siguientes meses?

Fuente: Agencia Andina
Perú: Cámara de Comercio de Lima proyecta un crecimiento económico del 2,6% para 2024

El informe del organismo destacó el aporte del sector minero, comercio y servicios a la economía del país andino en este 2023.

Fuente: Agencia Andina
Producción nacional de Perú registró caída del 0,82% en octubre de 2023

Por otro lado, el sector de Minería e Hidrocarburos creció en un 3,1% y la actividad económica se contrajo en 0,65%.

Fuente: Minera Apumayo
CEO de Minera Apumayo: Perú debe aprovechar alta demanda del cobre en la transición energética

Cabe destacar que la demanda de metal rojo se duplicará en los próximos 20 años, aproximándose a 14 millones de toneladas adicionales.

México. Foto: Pexels.
Indicadores IMEF anuncian moderación de la economía de México al cierre del año

Según el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, si bien el sector de servicios y comercio continúa en zona de expansión, acumulando así 22 meses consecutivos en esta zona, el ritmo de crecimiento ha registrado una leve moderación en los últimos dos meses.

Fuente: Capeco
Sector construcción en Perú acumula 10 meses a la baja y cerrará el año con déficit

En setiembre del presente año, el producto bruto de la construcción se contrajo en 9,4% en comparación con igual mes de 2023, de acuerdo con el INEI, con lo que el sector acumuló tres trimestres consecutivos a la baja.

Fuente: Agencia Andina
BID afirma que Perú es capaz de impulsar una reactivación económica

Anabel González, vicepresidenta de países del Banco Interamericano de Desarrollo, señaló en una entrevista para un medio oficial que pese a ser impactada por shocks externos y la conflictividad social, Perú tiene una calificación favorable en los mercados internacionales. 

Fuente: Reuters
CFA Society Chile: inversionistas predicen llegada inminente de una recesión para el próximo año

Riesgos geopolíticos y persistencia de la inflación a nivel mundial son los mayores riesgos que ven los inversionistas en Chile para los activos de inversión local.

Fuente: Reuters
Jefe del BCR de Perú asegura que las inversiones se posponen por temor al Fenómeno de El Niño

La economía peruana se encuentra actualmente en recesión por impactos adversos del clima, una menor inversión privada y las secuelas de conflictos sociales de inicio de año.

Billete de 10 soles
Perú: mercado financiero recorta expectativas de crecimiento económico a 0,1% en 2023

De cara a 2024, el mercado calcula una expansión del PIB del 2,4%, recuperando así los niveles promedio de crecimiento para la economía de país andino.

Fuente: Agencia Andina
BID da luz verde a préstamo de contingencia por US$ 300 millones destinado a Perú

El crédito contingente busca inyectar recursos ante cualquier emergencia en el contexto de la recesión económica que afecta a Perú. Puede ser utilizado en un plazo de tres años.