Pasar al contenido principal

ES / EN

BCIE y PNUD refuerzan alianza estratégica para acelerar desarrollo sostenible en Centroamérica

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han suscrito un Acuerdo de Procedimientos y Memorándum de Instrumentos Financieros, que fortalece su alianza estratégica y sienta las bases para colaborar en proyectos prioritarios que impulsen el desarrollo sostenible, la integración regional y la resiliencia de los países de la región.

Banco mexicano Banorte sube un 5% en Bolsa tras ganar US$ 778 millones hasta marzo

El banco mexicano Banorte ha subido más de un 5% en Bolsa, por encima de los 165,79 pesos mexicanos (US$ 8,44) tras anunciar que ha logrado un beneficio neto de 15.288 millones de pesos mexicanos (US$ 778 millones) en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 8% respecto al mismo período del año anterior, según ha informado la entidad.

Perú y EE.UU. acuerdan reuniones técnicas a corto plazo para abordar los aranceles a las exportaciones

Perú y Estados Unidos han acordado realizar reuniones técnicas en el corto plazo para abordar temas de interés bilateral, en el marco de la imposición de aranceles a las exportaciones peruanas, que se enfrentan a una tasa del 10%.

Así lo han definido en una reunión en Washington la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León y el representante comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), Jamieson Greer.

Organización de consumidores de Brasil multa a Nestlé con US$ 2,2 millones por publicidad engañosa

Procon, una institución brasileña encargada de defender a los consumidores de Sao Paulo, ha multado este miércoles a Nestlé con 13 millones de reales (US$ 2,2 millones) por publicidad engañosa, tras concluir un procedimiento de inspección sobre la compañía.

Según los análisis realizados por los expertos de Procon, Nestlé puso hace tiempo en el mercado de consumo productos que no tenían los ingredientes anunciados en el envase, infringiendo así el Código de Defensa de los Consumidores.

Española Grenergy firma un PPA para suministrar 0,5 TWh anuales de energía verde a la chilena Codelco

Grenergy ha firmado un contrato de venta de energía verde a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) con la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) por un periodo de 15 años, informó la compañía.

En concreto, a partir del próximo mes de enero, GR Power, su filial de comercialización de energía en Chile, suministrará 0,5 teravatios hora (TWh) de energía verde al año a la compañía minera estatal chilena, la mayor productora de cobre del mundo, que cuenta con calificación 'investment grade'.

Director del Banco Santander en México asegura que el país podrá afrontar los aranceles de Trump

Ante los recientes acontecimientos en torno a las tarifas arancelarias y la creciente incertidumbre comercial en Estados Unidos y otros mercados a nivel global, Felipe García, director general de Banco Santander, enfatizó que México está en una situación favorable en comparación con otros países. 

“Si nuestras tarifas crecen menos ganamos competitividad y puede haber más exportaciones de México a Estados Unidos”, declaró García y añadió que se espera que el bloque comercial norteamericano siga creciendo en los siguientes 4 años.

Casa Blanca afirma que "prepara el terreno" para un acuerdo potencial con China sobre los aranceles

La Casa Blanca ha afirmado este martes que "prepara el terreno" para un potencial acuerdo con Pekín sobre aranceles después de que la Administración Trump impusiera un 125% de gravámenes a las importaciones procedentes de China que se suman a otro 20% por el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

"La Administración está preparando el terreno para un acuerdo con China", ha explicado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa, sin dar más detalles al respecto sobre una posible fecha para la firma del pacto.

Perú se posicionó como el noveno proveedor más importante de EE.UU. en productos agroindustriales

En 2024 Perú fue el noveno proveedor más importante de Estados Unidos en productos agroindustriales con un 2% de participación respecto al total, informó la Asociación de Exportadores (Adex).

Refirió que el año pasado el país del norte importó bienes agroindustriales por US$ 221.800 millones. 

México fue su primer proveedor con US$ 49.800 millones al concentrar el 25% del total, seguido de Canadá (US$ 42.000 millones), Unión Europea (US$ 34.400 millones), Brasil (US$ 8.400 millones) y China (US$ 6.600 millones). 

Suscribirse a