Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia: Banco Unión cerró 2024 con cartera de US$ 4.796 millones

Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de US$ 4.796 millones, consolidando su posición como una de las entidades más grandes y sólidas del sistema financiero boliviano. Así lo informó la propia institución en un reporte institucional difundido recientemente, en el que también se destacó un patrimonio de US$ 493 millones y utilidades netas por encima de los US$ 50 millones.

Gobierno peruano y Latam Airlines promoverán el país como destino turístico en México, EE.UU. y España

La Comisión de Promoción de Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) y Latam Airlines suscribieron una alianza estratégica con el objetivo de posicionar a Perú como destino turístico en los mercados de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos y México.

FMI recorta proyección de crecimiento del PIB de América Latina y el Caribe para 2025

Una contracción prevista en la economía de México en 2025 explica la mayor parte de la estimación del FMI de una desaceleración en el crecimiento del PIB de América Latina y el Caribe este año, mostraron el martes las Perspectivas de la Economía Mundial actualizadas de la entidad. 

El Fondo Monetario Internacional ahora espera que el crecimiento de la economía en América Latina y el Caribe se desacelere en 2025 al 2,0% desde la expansión del 2,4% del año pasado, frente a una estimación de enero de un crecimiento del 2,5%.

Buffalo Waffles, la cadena de comida rápida que reinventó los aperitivos dulces y salados en Chile

Cuando en 2013, Thomas Schulze-Boing y su socio Steffan Fedderson viajaron a Argentina para alejarse de la rutina laboral, no imaginaron que descubrirían la idea que les cambiaría la vida. No fue nada grandilocuente: encontraron un pequeño café que combinaba ingredientes salados y los envolvía en una masa de waffle crocante por fuera y esponjosa por dentro. Esta forma de reinventar al waffle como base de aperitivos salados los atrajo y decidieron replicar la idea a gran escala en Chile.

¿Qué desempeño tuvo el trigo paraguayo al cierre del primer trimestre de 2025?

Al considerar solo los envíos de la zafra 2024, de octubre a marzo pasado, Paraguay ya embarcó 296.608 toneladas de trigo, con un incremento del 82% o unas 133.488 toneladas frente al ciclo 2023, cuando el registro alcanzó 163.120 toneladas, según el reporte de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

Destacan también que al considerarse las exportaciones por año calendario (2024-2025), se evidencia la buena dinámica que viene registrando la comercialización del trigo paraguayo.

Economía colombiana mostró señales de crecimiento durante febrero de 2025

La economía colombiana mostró un leve repunte en febrero de 2025. Así lo reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), que este lunes publicó los resultados del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), una herramienta que mide mes a mes el comportamiento de la actividad económica en el país.

En febrero, el ISE creció 1,77%. Esto significa que, en términos generales, la economía colombiana estuvo más activa que hace un año.

Gobierno peruano activa Fondo de Remediación Ambiental de US$ 120 millones para la Amazonía

El ministro de Energía y Minas de Perú, Jorge Montero, señaló hoy que el Gobierno de Dina Boluarte está activando el Fondo de Remediación Ambiental con un monto de 450 millones de soles (US$ 120 millones), el cual es administrado por Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe) y que comenzará con la remediación de 38 sitios impactados en la zona de influencia del lote 192, en Loreto.

Uruguay: negocio del portland de Ancap acumula pérdidas mayores a US$ 800 millones en 25 años

La falta de producción local de combustibles en Uruguay por la parada de la refinería fue una de las explicaciones principales por las que en 2024 Ancap presentó pérdidas por US$ 118 millones, luego de tres años consecutivos con ganancias.

Al interior del resultado operativo, que totalizó pérdidas por US$ 111 millones, el negocio del portland aportó un rojo de US$ 24,5 millones en el ejercicio pasado. 

La cifra es similar a la registrada en 2023 cuando el resultado negativo ascendió a US$ 25 millones.

Suscribirse a