Pasar al contenido principal

ES / EN

Movistar anuncia inversión para renovar su red 5G en Chile pese a desinversión de Telefónica en la región

En medio de las dudas que se extendieron por la permanencia de Movistar en Chile, la compañía salió a hacer un anuncio sobre una nueva inversión, con la cual busca renovar toda su red móvil, con especial énfasis en el 5G.

Todo esto en un contexto donde Telefónica, la empresa española dueña de Movistar, está ordenando sus negocios en Latinoamérica y ya ha vendido sus operaciones en Argentina y Perú.

Sin embargo, ahora la compañía de telecomunicaciones comunicó que este proyecto que tendría una duración de tres años, dejando entrever que aún seguirá operando en el país.

Depreciación del peso mexicano elevó la deuda pública en 9,8% durante primer bimestre

La depreciación del peso frente al dólar observada en los primeros dos meses del año fue el principal factor detrás del aumento de la deuda pública, en su medida más amplia, de acuerdo con los datos publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México (SHCP).

A febrero pasado, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la deuda en su medida más amplia, se ubicó en un nivel de 17 billones 599.694 millones de pesos (US$ 872.379 millones).

Justicia peruana condena a 15 años de cárcel al expresidente Ollanta Humala

La justicia peruana condenó este martes a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala, tras hallarlo culpable del delito de lavado de activos por recibir aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht y del gobierno de Venezuela para sus campañas de 2006 y 2011.

Humala, de 62 años, es el segundo de un total de cuatro expresidentes salpicados por la trama de corrupción de Odebrecht en Perú.

Fintech crecen en México, aunque sin superar el 10% de los créditos otorgados

El ecosistema fintech en México ha mostrado un crecimiento sostenido y una evolución hacia la madurez.

Según la novena edición del Finnovista Fintech Radar México 2025, al cierre de 2024 operaban 803 fintech nacionales y 301 extranjeras en el país azteca, consolidándolo como un centro clave de innovación financiera en América Latina.

A pesar del crecimiento, las instituciones bancarias tradicionales aún concentran 90% del mercado crediticio en México.

Perú: economía creció 2,68% interanual en febrero, por debajo de lo esperado

La economía peruana se expandió un 2,68% interanual en febrero debido a un mejor desempeño de la mayoría de los sectores, según datos oficiales divulgados el martes, aunque la cifra se ubicó por debajo de las expectativas de analistas.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) aseguró que la mayor parte de los sectores económicos mostraron un buen desempeño, a excepción del minero, un área clave en el tercer mayor productor de cobre del mundo.

Chile revisará su relación comercial con EE.UU. en una reunión entre autoridades en Washington

La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza, sostendrá este próximo miércoles una reunión con el representante de Comercio de los Estados Unidos, Jamieson Greer, para revisar la situación arancelaria que aplica a las exportaciones chilenas, sujetas a una cuota del 10%.

Durante su encuentro en Washington, la subsecretaria estará acompañada del embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés.

Walmart duplicará aperturas en México y Centroamérica para 2025

Walmart de México y Centroamérica acelerará su plan de apertura de tiendas, por lo que planea abrir una tienda, en promedio, por día durante este año, lo que representaría el doble de aperturas respecto a 2024, aseguró el director de Asuntos Corporativos de la empresa minorista, Manolo Reynaud.

“Seguimos teniendo una enorme confianza en México como país y como mercado… Estamos acelerando la inversión, estamos abriendo cada vez más tiendas”, sostuvo en un reciente evento.

¿Qué cambios notarán los chilenos al viajar a Argentina tras el fin del cepo cambiario?

Luego de casi 15 años, ayer Argentina vivió su primer día sin “cepo” cambiario.

En detalle, era así como se denominaba a la engorrosa maraña de restricciones para comprar dólares.

Y de hecho, con el correr de los años, el cepo se endureció y se restringió el acceso a divisas para viajes y transferencias al exterior, se aplicaron fuertes impuestos adicionales para compras con tarjeta en el extranjero y se multiplicaron los requisitos para comprar dólares.

PromPerú impulsa inversión extranjera en proyectos hoteleros por US$ 111 millones

La Comisión de Promoción de Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) estuvo presente en la 19° edición de SAHIC Latin America & The Caribbean Hotel and Tourism Investment Forum 2025, realizada en Río de Janeiro (Brasil), con la finalidad de promover inversión extranjera directa en proyectos de infraestructura hotelera valorizados en US$ 111 millones.

Brasil: entra en vigor la ley que permite al Gobierno responder a los aranceles de Trump

La Ley de Reciprocidad Comercial que autoriza al Ejecutivo brasileño a adoptar medidas comerciales contra países y bloques que impongan barreras unilaterales a sus productos en el mercado internacional ha entrado en vigor, como respuesta al conflicto comercial iniciado por Estados Unidos.

Suscribirse a