Pasar al contenido principal

ES / EN

BID presenta programa regional para resiliencia ante desastres naturales

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó el pasado 29 de marzo "Preparados y Resilientes en las Américas", un programa regional diseñado para aumentar la resiliencia de América Latina y el Caribe ante el riesgo de desastres, que cada año impacta negativamente las economías y la calidad de vida en la región.

El programa ampliará y reforzará el trabajo del Banco en esta área cada vez más crítica.

BofA: aranceles impactarán al 44% de la venta de autos ligeros importados en el mundo

Los aranceles a las importaciones de automóviles en Estados Unidos, anunciados la semana pasada por el presidente Donald Trump, y que entrarán en efecto el próximo miércoles, afectarán a aproximadamente a 7,3 millones de vehículos importados (8% del total global, 44% de las ventas de vehículos ligeros en EE.UU.), según un análisis del Bank of America Global Automobiles (BoFA) publicado este lunes.

Colombia: banco central mantiene las tasas de interés en 9,5%

El Banco de la República (el banco central de Colombia) ha decidido este lunes mantener inalteradas las tasas de interés en el nivel del 9,5% ante la incertidumbre que llega de mercados como Estados Unidos y el ligero repunte de la inflación en febrero.

"La decisión de no modificar la tasa de interés mantiene una postura cautelosa de la política monetaria a la espera de allegar nueva información en los próximos meses que permita contar con mayores elementos de juicio para determinar la posibilidad de nuevos recortes en la tasa de interés", ha subrayado la entidad.

Cencosud adquiere Volpa, startup de moda circular uruguaya

Cencosud anunció este lunes que tomó el control y adquisición de un porcentaje mayoritario de la tecnológica Vopero, startup uruguaya de reventa de moda (ropa, accesorios, entre otros) de segunda mano.

Con ello, la empresa dijo que buscará “consolidar a tiendas Paris como líder en moda sustentable”.

La startup fue fundada en 2020 por los uruguayos Maggie Ferber, Alejandro Esperanza e Ignacio Cattivelli.

Perú: comunidades bloquean acceso a mina cobre de Glencore en rechazo a plan de expansión

Residentes de localidades andinas mantienen bloqueada vías de acceso a la mina de cobre Antapaccay de Glencore en Perú en rechazo a un proyecto de expansión de 1.800 millones de dólares, dijo el lunes el líder de las comunidades y una fuente cercana a la compañía.

Startup de alquiler de vehículos Awto anuncia cierre definitivo en Chile y Brasil

La empresa de arriendo de vehículos, Awto, anunció que cerrará sus operaciones, tanto en Chile como en Brasil.

Mediante un correo enviado a sus usuarios, es que la plataforma anunció que “después de mucho esfuerzo y análisis, hemos tomado la difícil decisión de cesar nuestras actividades debido a desafíos económicos y la falta de financiamiento necesario”.

Con todo, afirmaron que hasta el 11 de abril, los clientes podrán finalizar los viajes en curso, además de solicitar reembolsos por créditos y paquetes no utilizados.

El desempleo en Colombia llegó al 10,3% en febrero

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que para el mes de febrero la tasa de desempleo en Colombia fue del 10,3%. Esto se traduce en una caída de 1,4 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.

Buenas noticias para el país, pues sigue bajando el desempleo. Según lo explicado por la directora del DANE, Piedad Urdinola, esta caída es estadísticamente significativa, es decir, no es usual que la desocupación se contraiga a tal ritmo.

Ecuador: precio del crudo podría revalorizarse si EE.UU. aplica aranceles a compradores de Venezuela

El arancel del 25 % que Estados Unidos planea imponer desde el 2 de abril a los países que compren petróleo y gas a Venezuela podría significar una ventana de oportunidad para que mejore el precio del crudo ecuatoriano, según opinan expertos en el sector de hidrocarburos.

El presidente Donald Trump anunció el lunes 24 de marzo la orden que ejercerá presión y afectará al país sudamericano, pero también a China, su máximo comprador. Estados Unidos también importa crudo venezolano.

Brasil: gasto de turistas internacionales superó los US$ 820 millones en febrero

Los turistas internacionales inyectaron 823 millones de dólares (760 millones de euros) en la economía brasileña en febrero, lo que representa un crecimiento del 22% en comparación con el mismo mes de 2024, cuando el gasto totalizó 673 millones de dólares (622 millones de euros), según los datos divulgados este lunes por el Banco Central de Brasil.

Suscribirse a