Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno peruano aprueba precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche

El Ministerio de Economía y Finanzas de Perú (MEF) aprobó hoy los precios de referencia y los derechos variables adicionales para las importaciones de maíz, azúcar, arroz y leche entera en polvo.

Mediante una Resolución Viceministerial, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se determinó que para el maíz el precio de referencia será de US$ 227 por tonelada métrica (TM), mientras que el derecho variable adicional será de 0 dólares por TM.

Desempleo en Chile llega a 8,4% a nivel nacional y a 9,2% en la región Metropolitana

El desempleo en Chile llegó al 8,4% en el trimestre diciembre de 2024-febrero de 2025, informó el viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El registro es 0,1 puntos porcentuales menor comparado con igual período del año pasado y 0,4 puntos mayor al trimestre previo a enero, precisó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El descenso fue "producto del alza de la fuerza de trabajo (0,8%), menor a la presentada por las personas ocupadas (0,9%)", detalló el organismo.

Actividad económica de Argentina aumentó 6,5% en enero, su mayor crecimiento interanual desde 2022

La actividad económica de Argentina aumentó un 6,5% en enero en comparación con el mismo mes del año pasado, su mayor crecimiento interanual desde mediados de 2022, informó el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), un dato mejor a lo esperado por analistas.

Canadá responderá a los aranceles de Trump con medidas similares y aboga por alejarse de EE.UU.

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha afirmado que responderá a los aranceles estadounidenses del 25% a la importación de automóviles con medidas similares, pero, también, construyendo una "nueva economía" alejada de Washington, lo cual, ha avisado, llevará un tiempo.

"Lucharemos contra los aranceles estadounidenses con nuestras propias medidas comerciales de represalia que tendrán el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo aquí, en Canadá", ha afirmado en rueda de prensa.

México: exportaciones retrocedieron 2,9% en febrero afectadas por los sectores automotriz y petrolero

Las exportaciones mexicanas de productos cayeron a una tasa interanual de 2,9% en febrero, a 49.279,7 millones de dólares, informó este jueves el Inegi.

En este resultado contribuyeron negativamente sobre todo los descensos en las ventas externas automotrices y petroleras, con una compensación parcial derivada principalmente de alzas en las exportaciones extractivas y manufactureras no automotrices.

Perú lanza oportunidades de inversión en terrenos de FF. AA. por más de US$ 540 millones

El ministro de Economía y Finanzas de Perú, José Salardi, señaló hoy que el Gobierno impulsará 50 Proyectos en Activos en terrenos de las Fuerzas Armadas, donde pueden desarrollarse inversiones potenciales por más de 2,000 millones de soles.

“Hay un gran potencial para Proyectos en Activos, que es una de las actividades y modalidades de generación de inversión privada en el país que queremos impulsar mucho más”, sostuvo.

Banco de México recorta su tasa en otros 50 puntos base y la deja en 9%

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó la tasa de interés en otros 50 puntos base para dejarla en un nivel de 9%, en lo que ha sido el séptimo ajuste a la baja del ciclo que inició en marzo de 2024.

La decisión fue tomada por unanimidad por los miembros del Banxico y anticiparon que “hacia delante (…) podrían considerar ajustarla en una magnitud similar”.

El recorte fue anticipado por el mercado tal como lo evidenció la encuesta Citi del jueves anterior.

Suscribirse a