Pasar al contenido principal

ES / EN

Banco de Desarrollo de Ecuador tuvo morosidad del 6% en 2024, pero se ha recuperado en los últimos meses

El Banco de Desarrollo de Ecuador (BDE) es un actor clave para el financiamiento de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). Con excepción de Quito y Guayaquil, el 80% de la obra pública de los gobiernos locales se financia con recursos de la institución.

Congreso boliviano rechaza crédito internacional de US$ 100 millones para desastres naturales y voto exterior

La madrugada de este miércoles, la Asamblea Legislativa de Bolivia rechazó un crédito de US$ 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), destinado a mitigar desastres naturales y garantizar el voto en el exterior para las elecciones de agosto.

Sheinbaum anunciará programa para fortalecer economía mexicana en respuesta a los aranceles de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno presentará un programa integral para fortalecer la economía nacional, en particular la industria automotriz, en respuesta a los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este miércoles 2 de abril.

En conferencia de prensa, Sheinbaum descartó que su administración adopte una postura de represalia directa con medidas espejo, es decir, imponer aranceles a productos estadounidenses en respuesta a los gravámenes que podría anunciar la Casa Blanca.

Chile: Copesa afronta 35 cobranzas judiciales, solicitud de quiebra y cuentas sin fondos

Copesa —el consorcio periodístico que controla una decena de medios en Chile, entre ellos La Tercera y La Cuarta— pasó de demandar a ser demandado. Desde 2023 a la fecha, el holding familiar de Álvaro Saieh atraviesa un nudo financiero que le ha sido imposible de desatar: en tribunales civiles se tramitan 35 acciones judiciales y prejudiciales en su contra por deudas impagas.

Gobierno peruano aprueba reglamento para reducir brecha de telecomunicaciones en el país

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú (MTC) aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1.599, que promueve la innovación tecnológica, la reducción de la brecha de infraestructura y de acceso a los servicios de telecomunicaciones.

Mediante Decreto Supremo Nº 005-2025-MTC, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó dicho reglamento que está compuesto de tres capítulos, 29 artículos, una disposición complementaria final, una disposición complementaria transitoria y dos disposiciones complementarias modificatorias.

"Día de la liberación": Donald Trump anuncia hoy su plan arancelario

Este miércoles en la tarde, el presidente estadounidense Donald Trump dará a conocer la nueva política arancelaria de su país, que podría incluir aranceles recíprocos o generalizados, lo cual todavía estaba en duda a pocas horas de emitirse la información.

“Entiendo que el anuncio de los aranceles será mañana (miércoles), se harán efectivos inmediatamente”, dijo este martes Karoline Leavitt, vocera del gobierno estadounidense en conferencia de prensa, desde Washington.

Perú impulsará proyectos público-privados por US$ 70.000 millones en 2025 y 2026

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada de Perú (ProInversión) promoverá 116 proyectos público-privados por cerca de US$ 70.000 millones entre 2025 y 2026, informó el director ejecutivo de la entidad, Luis Del Carpio.

ProInversión presentó la cartera de proyectos que viene desarrollando para este año y el próximo, en el evento denominado “Transformando la infraestructura con inversiones estratégicas - portafolio de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA) 2025-2026”, donde también participó el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi. 

Corte Constitucional de Colombia ajustó impuestos sobre plásticos de un solo uso

La Sala Plena de la Corte Constitucional de Colombia tomó una decisión que ajusta los impuestos que deben pagar quienes importen plásticos al país cafetero.

El alto tribunal revisó una demanda contra el artículo 57 de la reforma tributaria (Ley 277 de 2022), que estipulaba los cobros que debían hacerse sobre la importación de plásticos de un solo uso.

Según encontró la Corte, la norma contemplaba una diferenciación sobre las importaciones que limitaba el cobro de impuestos sobre los productos.

Economía ecuatoriana crecería 2,5% en 2025, según proyecciones del Banco Central

Tras un 2024 de contracción económica, golpeada por la crisis energética y otros factores, el Banco Central de Ecuador (BCE) prevé una recuperación del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025, que se traduciría en un crecimiento superior al 2,5%, según un informe publicado el 31 de marzo.

Brasil realiza la primera importación de gas natural de Vaca Muerta a través de Bolivia

TotalEnergies exportó el martes por primera vez gas natural desde la formación Vaca Muerta en Argentina a Matrix Energía en San Pablo a través de un gasoducto de Bolivia, informaron a Reuters fuentes de la empresa y el Ministerio de Minas y Energía de Brasil.

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia.

Suscribirse a