Pasar al contenido principal

ES / EN

Nissan dejará de producir vehículos en Argentina a partir de 2026

A partir de un comunicado de prensa, la automotriz japonesa Nissan anunció que dejará de fabricar en Argentina las pickups Nissan Frontier/Nissan Navara -que actualmente también se producen en México- para consolidar un único centro de producción regional, centralizado en la planta Civac, en Morelos, México, a partir de enero de 2026.

Presidente de Ecuador ofrece desembolsar US$ 560 millones en bonos sociales para los próximos días

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, aseguró que en los próximos diez días el Gobierno entregará alrededor de US$ 560 millones a través de bonos a diferentes grupos sociales, como a las familias damnificadas por el derrame de petróleo en Esmeraldas.

Noboa indicó que el régimen actualmente está entregando siete diferentes bonos para atender emergencias e inyectar recursos a la economía.

Ecuador: restricciones de exportación a Argelia ocasionan caída de 0,72% del sector exportador de banano

Ecuador acumuló un total de 66,32 millones de cajas de banano exportadas hasta febrero de 2025, lo que representa un decremento de 481 mil cajas (-0,72%) en comparación con el mismo periodo de 2024.

A pesar de que el sector de banano  ecuatoriano desde enero había logrado un crecimiento de envíos en países tradicionales como Estados Unidos y Rusia, para este mes de febrero la pérdida del mercado en Argelia se tradujo en un decrecimiento general del sector.

Ricardo Roa niega que Ecopetrol esté evaluando la venta de Cenit

Este viernes se realiza la asamblea general de accionistas de Ecopetrol, la empresa más grande de Colombia, en Corferias (Bogotá).

En el encuentro se elegirán cuatro miembros de la junta directiva, de los nueve que conforman este órgano.

La asamblea deliberará sobre dos puntos más: cambios a los procedimientos técnicos de esta misma reunión, así como modificaciones a la política de sucesión de la junta.

Perú: Gobierno denuncia penalmente a laboratorio Medifarma por suero fisiológico que causó muertes

El Ministerio de Salud (Minsa) de Perú ha iniciado una denuncia penal contra el laboratorio Medifarma tras detectar que un lote de suero fisiológico al 9% presentaba concentraciones irregulares de sodio, lo que habría causado reacciones adversas graves, incluyendo fallecimientos, en pacientes atendidos en establecimientos privados de Lima, Cusco y La Libertad, informó el ministro de Salud, César Vásquez.

Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles

La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, ha redirigido parte de sus ventas spot a Estados Unidos, afirmó el viernes su presidente ejecutivo, Rubén Alvarado.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó en febrero una investigación sobre posibles nuevos aranceles a las importaciones de cobre para fortalecer la producción propia, una  medida que pareció impulsar una demanda masiva del metal.

Aerolínea brasileña Gol casi quintuplicó sus pérdidas económicas en 2024

La aerolínea brasileña Gol ha multiplicado casi por cinco sus pérdidas anuales en 2024 respecto a 2023, alcanzando unos 'números rojos' de 6.067 millones de reales brasileños (US$ 1.056 millones), según ha informado la compañía este viernes.

Cabe recordar que Gol se encuentra desde mediados del pasado año en el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, y actualmente está en negociaciones con inversores para obtener distintas fuentes de financiación.

Crédito al consumo en México registraría crecimiento más moderado en 2025

En 2024, el crédito al consumo de la banca comercial logró mantener un buen desempeño, apoyado en el dinamismo del empleo formal y la recuperación de los salarios reales, en un entorno de tasas de interés que la mayor parte del año permanecieron en niveles relativamente altos.

Ello, de acuerdo con BBVA México, posicionó al crédito al consumo (entre los diferentes segmentos que atiende la banca comercial), como el principal motor del financiamiento dentro del sector.

Bancos paraguayos Continental y Río anuncian acuerdo de fusión por absorción

El Banco Continental de Paraguay y el Banco Río anunciaron un acuerdo para iniciar un proceso de fusión por absorción, mediante el cual Continental absorberá la totalidad de las operaciones de Banco Río.

Según el comunicado emitido por ambas entidades, esta fusión forma parte del plan de expansión del Banco Continental, que ha consolidado su trayectoria en el ámbito económico-financiero y patrimonial, alcanzando un alto grado de inversión a nivel internacional y reforzando su liderazgo en el mercado.

Bolivia y Brasil gestionan construcción de puente binacional sobre el río Rapirrán

En un paso clave para consolidar la integración entre Bolivia y Brasil, delegaciones técnicas y diplomáticas de ambos países participaron en la III Reunión de la Comisión Mixta destinada a definir los lineamientos para la construcción de un puente internacional sobre el río Rapirrán, que conectará las localidades fronterizas de Montevideo (Pando, Bolivia) y Plácido de Castro (Acre, Brasil).

Suscribirse a