Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno ecuatoriano reducirá IVA al 8% por feriado de Semana Santa

El Gobierno ecuatoriano dispuso la rebaja de la tarifa del impuesto al valor agregado (IVA) para el próximo feriado de Semana Santa.

Según el Decreto Ejecutivo n.° 594, la reducción del IVA del 15% al 8% se aplicará del viernes 18 al domingo 20 de abril para la prestación de los servicios definidos como actividades turísticas de conformidad con el artículo 5 de la Ley de Turismo.

En ese artículo se detalla cuáles son los servicios que tendrán la tarifa reducida:

- Alojamiento.

- Servicio de alimentos y bebidas.

Economía peruana habría crecido 2,9% en febrero impulsada por sector construcción

La actividad productiva de Perú habría crecido 2,9% en febrero favorecida por el mejor desempeño de la construcción, proyectó el economista jefe del Instituto Peruano de Economía (IPE). Víctor Fuentes Campos.

“Uno de los sectores más dinámicos sería la construcción, pero la actividad económica se habría afectado por el cierre de centros comerciales provocando un menor consumo”, declaró a la Agencia Andina

Con este resultado positivo previsto la economía peruana estaría registrando 11 meses de crecimiento consecutivo. 

Colombia envía carta a EE.UU. para evitar imposición de aranceles del 10%

La ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Cielo Rusinque, ha explicado este viernes que el Gobierno colombiano ha enviado una carta a Estados Unidos para comenzar a negociar sobre el arancel del 10% que ha impuesto el país norteamericano a las exportaciones colombianas.

"Lo que estamos es manifestando nuestra voluntad de entrar en ese proceso de negociación y de revisión de las mejores condiciones para buscar una eventual reducción de ese arancel del 10% que rige hasta el día de hoy", ha manifestado.

Megapuerto de Chancay: Cosco Shipping rechaza reporte de regulador sobre competitividad de sus servicios

La china Cosco Shipping, que opera el megapuerto Chancay de Perú, dijo el viernes que rechazó el informe del regulador local Indecopi que señala que el terminal portuario no ofrece condiciones competitivas del mercado.

Balanza comercial de Paraguay arrojó superávit de US$ 32 millones en el primer trimestre del año

El Banco Central de Paraguay (BCP) presentó ayer que mostró una mejora en las cifras, tanto de las exportaciones como de las importaciones, esto con respecto al mismo periodo del año 2024.

El comercio exterior de Paraguay movilizó al mes de marzo último, US$ 8.140,4 millones entre envíos e importaciones desde distintos mercados del mundo, cifra superior en 2,7% al alcanzado en el mismo periodo del año pasado de US$ 7.919.7 millones.

En cuanto al saldo del comercio exterior (exportaciones menos importaciones), a marzo de 2025, registró un superávit de US$ 32 millones.

Gobierno peruano otorgará Bono Agrario a productores afectados por las lluvias

El Gobierno peruano emitió un decreto de urgencia para dictar medidas extraordinarias en materia económica y financiera, como el otorgamiento del Bono Agrario, que consiste en la entrega de insumos agrícolas para los productores agrarios de la agricultura familiar afectados por las lluvias intensas.

Negociador comercial de la UE viajará a EE.UU. para negociar solución a escalada arancelaria

El comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, estará el próximo lunes en Washington para tratar de avanzar en una solución que ponga fin a la escalada arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, coincidiendo con la decisión de la UE de congelar sus represalias para "dar una oportunidad a la negociación".

China responde a Trump y elevará al 125% desde mañana los aranceles a productos de EEUU

El Gobierno de China ha decidido responder a la última subida de los aranceles impuestos a sus exportaciones por Estados Unidos elevando a partir del próximo 12 de abril desde el 84% al 125% la tarifa adicional aplicada sobre las mercancías estadounidenses importadas y ha indicado que si Washington sigue subiendo los gravámenes a los productos procedentes del gigante asiático Pekín no responderá, ya que con el nivel arancelario actual, "no existe aceptación en el mercado para las mercancías estadounidenses exportadas a China".

Lithium Argentina y la china Ganfeng avanzan en plan conjunto para desarrollar las cuencas Pozuelos-Pastos Grandes

Lithium Argentina AG. y Ganfeng Lithium Co. Ltd firmaron una carta de intención para avanzar en un plan conjunto para desarrollar las cuencas Pozuelos-Pastos Grandes, dijo el viernes Sam Pigott, presidente y director ejecutivo de Lithium Argentina.

¿Cuáles son los planes de Lexus para expandir la venta de vehículos híbridos en Perú?

Lexus, la división de vehículos de lujo de Toyota, continúa impulsando su estrategia de expansión en el mercado. En 2024, la compañía reportó un crecimiento del 24,3% en sus ventas en comparación con el año pasado. Una cifra que superó ampliamente el alza del mercado de lujo, que se situó en el 5,8%. Cabe destacar que el 80% del portafolio está conformado por vehículos electrificados (HEV, PHEV y BEV), los cuales representan el 70% del volumen total de ventas.

Suscribirse a