Pasar al contenido principal

ES / EN

FMI insta a incorporar el riesgo geopolítico en los test de estrés de los supervisores financieros

Los riesgos geopolíticos globales han aumentado notablemente en los últimos años alcanzando su nivel más alto en las últimas décadas, lo que puede llegar a amenazar la estabilidad macrofinanciera a través de diversos canales, según advierte el Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda a los supervisores financieros incorporarlos a sus pruebas de estrés.

Repsol comienza a producir electricidad en el mayor parque eólico del norte de Chile

La compañía energética española Repsol ha comenzado a producir electricidad en su mayor parque eólico y uno de los más grandes de Chile, Antofagasta Fase 1, que supuso una inversión de cerca de 400 millones de euros (US$ 454 millones) y que entrará en operación comercial en las próximas semanas.

Situado en la comuna de Taltal, cuenta con una potencia total instalada de 364 MW y es el primer proyecto renovable desarrollado totalmente por Repsol en Chile, según apuntó este lunes la compañía en un comunicado.

México: Gobierno pedirá a bancos comerciales y de desarrollo reducir la tasa de interés

El Gobierno de México entablará contactos con los bancos comerciales y de desarrollo para buscar que bajen las tasas de interés, como ha hecho en los últimos meses el banco central, dijo el lunes la presidenta Claudia Sheinbaum.

Banco de México (Banxico) anunció a fines de marzo que decidió de forma unánime bajar su tasa de interés de referencia en 50 puntos base (pb) a un 9%, después de haber alcanzado en febrero de 2024 su máximo histórico, 11,25%.

Española OHLA gana nuevas obras viales en Chile por US$ 317 millones

OHLA se ha adjudicado un nuevo contrato en Chile para ejecutar las obras de construcción de un proyecto de infraestructura vial en Santiago de Chile por 280 millones de euros (US$ 317,9 millones) y un periodo de ejecución de 50 meses.

Este proyecto, encargado por la Sociedad Concesionaria Autopista Central del Grupo Vías Chile, mejorará la conectividad entre dos de los principales ejes urbanos de la capital: General Velásquez y Américo Vespucio Norte.

EE.UU. y China declaran tregua tecnológica en guerra de aranceles

Estados Unidos y China se eximieron mutuamente de aranceles en sus importaciones de semiconductores, uno de los productos más comercializados en el mundo y clave para la producción de una amplia variedad de productos, desde teléfonos y computadoras, hasta autos y aviones

La Asociación de la Industria de Semiconductores de China (CSIA) informó el viernes que los fabricantes de chips estadounidenses que subcontratan la fabricación quedarán exentos de los aranceles de represalia de China sobre el producto proveniente de Estados Unidos.

Telefónica une fuerzas con Kovr para lanzar en Brasil un seguro para pymes que cubre riesgos de ciberseguridad

Telefónica Seguros ha cerrado un acuerdo con Kovr Seguradora para comercializar en Brasil un seguro que cubre riesgos ligados a la ciberseguridad y que está orientado a las pymes, según ha informado la compañía en un comunicado.

"Ambas compañías buscan dotar de cobertura a un segmento de mercado que, como ocurre con las grandes corporaciones, se enfrenta a riesgos derivados de ciberataques que pueden llegar a paralizar la actividad, dañar la reputación de la empresa e incluso poner en peligro la propia continuidad del negocio", ha detallado.

Boliviana YPFB puede generar hasta US$ 700 millones en alquiler de gasoductos

A inicios de abril, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sorprendió al mercado con la primera operación de traslado de gas argentino a través de sus gasoductos, dirigiéndolo hacia el mercado brasileño.

En esta operación, el presidente de la estatal, Armin Dorgathen, anunció que se transportaron 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural, marcando el inicio de una estrategia que, a mediano plazo, busca alcanzar la capacidad de 10 millones de metros cúbicos día, lo que generaría ingresos anuales por US$ 200 millones.

Política arancelaria de EE.UU. afectaría envío de remesas a Ecuador

El mundo sigue asimilando y adaptándose a la política arancelaria del Gobierno de Estados Unidos, que ha desatado una guerra comercial.

Las consecuencias para Ecuador trascienden del impacto que tendrá el arancel del 10% sobre los bienes que se exporten, así como por la caída del precio internacional del crudo, y además se avizora una afectación negativa en las remesas que los migrantes ecuatorianos envían desde el país norteamericano.

Colombia: Ecopetrol impulsa transición energética al construir parque eólico Jemeiwaa Ka'l

Ecopetrol firmó un Acuerdo Marco de Inversión (AMI) con AES Colombia para participar en el proyecto eólico Jemeiwaa Ka’I, una de las iniciativas de energía limpia más grandes del hemisferio.

El nombre, que en lengua wayuunaiki evoca "el poder del viento", ahora también representa un viraje histórico para la petrolera en su entrada a la generación eólica a gran escala.

La iniciativa se ha cocinado durante años en las oficinas técnicas de Bogotá y en las arenas quietas de Uribia.

Daniel Noboa ganó las elecciones presidenciales de Ecuador

Daniel Noboa Azín ganó este domingo, 13 de abril del 2025, la Presidencia de la República del Ecuador. A esta hora, con el 85% de las actas de escrutinio ya contabilizadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), Noboa logra el 55,95% de los votos válidos.

Mientras que su contendora, la correísta Luisa González, llega al 44,05% de la votación.

Noboa llegó al poder en los comicios anticipados del 2023, que se derivaron de la muerte cruzada decretada por el expresidente Guillermo Lasso.

Suscribirse a