Pasar al contenido principal

ES / EN

Boric visita instalaciones de Mercado Libre y celebra su inversión de US$ 550 millones en Chile

El presidente de Chile, Gabriel Boric, acudió este miércoles hasta el Centro de Almacenamiento y Distribución de Mercado Libre en la comuna de Colina, en la región Metropolitana.

La empresa fundada en Argentina en 1999 -y con operaciones en 18 países- informó que en el transcurso de este año proyecta invertir US$ 550 millones en Chile.

Grupo Stefanini anuncia compra del partner principal de AWS en Latinoamérica

Ante la creciente demanda de servicios especializados en la nube, el grupo brasileño Stefanini, consultoría tech global, anunció hoy la adquisición de una participación del 60% en Escala 24x7, socio consultor Premier de Amazon Web Services (AWS) en América Latina. 

Perú pide a EE.UU. suspensión de aranceles del 10% y negociar temas de interés mutuo

El canciller peruano Elmer Schialer informó que el país andino solicitó a Estados Unidos suspender los aranceles del 10% impuestos por la Administración de Donald Trump a los productos peruanos y negociar temas de interés mutuo para ambas naciones.

“Hemos pedido que esta medida se suspenda y que empecemos a negociar otras cuestiones que son de interés mutuo; por ejemplo, hay algunas barreras no arancelarias”, sostuvo Schialer en Radio Nacional, donde informó los alcances de la reunión que sostuvo con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau.

Inflación en México repuntó en marzo por segundo mes consecutivo y alcanzó el 3,80% anual

La inflación a los consumidores en México se aceleró por segundo mes consecutivo en marzo, pero continuó dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

En el tercer mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una variación mensual de 0,31%, con lo que a tasa anual, la inflación se ubicó en un nivel de 3,80 por ciento.

Exportadores ecuatorianos de plátano afirman que sería difícil buscar mercados alternativos a EE.UU.

El plátano procesado, junto con las flores y el brócoli, están entre los tres productos ecuatorianos que más aranceles pagan para ingresar al mercado estadounidense, después de que ese país empezó a cobrar, el sábado pasado, el 10% de arancel a las importaciones ecuatorianas con lo que el arancel del plátano subió a 16%.

UE aprueba primera represalia contra Trump: un 25% sobre US$ 22.989 millones de compras a EE.UU.

Los Veintisiete han dado este miércoles luz verde a la primera tanda de aranceles que ha diseñado Bruselas para responder a la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; un paso formal que permitirá a la UE adoptar el próximo lunes recargos de un 25% sobre 21.000 millones de euros (US$ 22.989 millones) en compras a Estados Unidos en represalia por gravar también un 25% el acero y el aluminio de factura europea.

FMI pacta con Argentina acuerdo para establecer fondo de rescate de US$ 20.000 millones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino han alcanzado un acuerdo preliminar para un paquete de rescate de US$ 20.000 millones (más de 18.500 millones de euros).

"El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han alcanzado un acuerdo a nivel de personal sobre un programa económico integral que podría estar respaldado por un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) por un total de US$ 20.000 millones", informó el Fondo en un breve comunicado.

Guerra comercial: los aranceles de Trump entran en vigor

Los aranceles "recíprocos" de Donald Trump, sobre decenas de países entraron en vigor el miércoles, incluidos los aranceles masivos del 104% sobre los productos chinos, mientras la Unión Europea preparaba medidas de represalia, lo que recrudece la guerra comercial global.

Los severos aranceles de Trump han sacudido el orden comercial global establecido hace décadas, han despertado temores de recesión y han rebajado en billones de dólares el valor de mercado de las principales empresas.

México cae del puesto 21 al 25 en el índice de atracción de IED de Kearney

México cayó de la posición 21 en 2024 a la 25 en 2025 en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED) de Kearney a nivel mundial, en el que jerarquiza a las economías que más atraen capitales foráneos de acuerdo con una encuesta a ejecutivos y líderes regionales y empresariales.

Antes de este par de resultados, México quedó fuera de la clasificación durante cinco años seguidos.

Colombia introduce nuevo marco legal para las comunidades energéticas

La Comisión colombiana de Regulación de Energía y Gas (CREG) aprobó el lunes una nueva resolución que establece las reglas para la creación y operación de comunidades energéticas en el país cafetero.

La norma habilita esquemas de autogeneración colectiva, con los cuales grupos de usuarios podrán producir su propia energía —por ejemplo, con paneles solares— y vender los excedentes al sistema eléctrico de Colombia.

Suscribirse a