Pasar al contenido principal

ES / EN

México cae del puesto 21 al 25 en el índice de atracción de IED de Kearney

México cayó de la posición 21 en 2024 a la 25 en 2025 en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED) de Kearney a nivel mundial, en el que jerarquiza a las economías que más atraen capitales foráneos de acuerdo con una encuesta a ejecutivos y líderes regionales y empresariales.

Antes de este par de resultados, México quedó fuera de la clasificación durante cinco años seguidos.

Colombia introduce nuevo marco legal para las comunidades energéticas

La Comisión colombiana de Regulación de Energía y Gas (CREG) aprobó el lunes una nueva resolución que establece las reglas para la creación y operación de comunidades energéticas en el país cafetero.

La norma habilita esquemas de autogeneración colectiva, con los cuales grupos de usuarios podrán producir su propia energía —por ejemplo, con paneles solares— y vender los excedentes al sistema eléctrico de Colombia.

Petroecuador transfiere US$ 1,4 millones para indemnizar a afectados por derrame de petróleo

Petroecuador realizó una nueva transferencia para indemnizar a los afectados por la rotura del Sistema del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) en Esmeraldas, el pasado 13 de marzo.

En esta ocasión la transferencia es de $ 1′408.590, mientras que la primera fue de $ 700.000, lo que suma en total $ 2,1 millones en compensaciones para los damnificados, según el comunicado de la empresa pública emitido este martes, 8 de abril.

¿Cómo Perú busca reducir su brecha de infraestructura a través del modelo de las APP?

Con más de 100 proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP) en cartera, valorizados en US$ 70.000 millones para los próximos años, Perú busca reducir su brecha de infraestructura que al 2025 asciende a US$ 110.000 millones, según el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad.

Unidad de Fomento de Chile se acercará a los US$ 40 tras últimas cifras de inflación

Con el último dato de inflación de marzo, la Unidad de Fomento (UF) llegaría a los $39 mil (US$ 39,82) en los próximos días.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del tercer mes del año fue de 0,5% mensual, acumulando 2,0% en lo que va de 2025 y variando 4,9% a doce meses.

Entre los productos destacados por sus alzas, están el tomate (22,7% mensual), la enseñanza universitaria (6,7%) y los vinos (4,4%); mientras que el transporte en bus interurbano y la gasolina consignaron bajas de 26,4% y 1,9%, respectivamente.

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EE.UU.

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha anunciado que el arancel del 25% a los vehículos fabricados en Estados Unidos que no cumplan con las especificaciones del T-MEC, el tratado que ambos mantienen con México, entrará en vigor esta medianoche.

Ingresos por exportaciones avícolas parguayas crecieron 22% en el primer trimestre

La buena dinámica de las exportaciones avícolas se sostuvo al cierre del primer trimestre del año, cuando dicha producción ingresó 22% más de divisas a Paraguay en comparación a la cifra generada en 2024, según se desprende del último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). El sector está expectante a la habilitación de Taiwán y otros mercados asiáticos a fin de seguir ampliando sus destinos de comercialización.

Guerra comercial: Estados Unidos eleva aranceles a China hasta el 104%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió elevar los aranceles a China hasta un total del 104% a partir de esta medianoche por las represalias de Pekín a sus incrementos arancelarios, informó este martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a la cadena Fox Business.

Estados Unidos asegura que no habrá "exenciones ni excepciones" con los aranceles

El representante de Comercio de los Estados Unidos, Jamieson Greer, ha asegurado este martes que no se contemplan "exenciones ni excepciones" en el corto plazo a la aplicación de los aranceles adoptados por el presidente Donald Trump.

Según ha declarado ante la Comisión de Finanzas del Senado, el mandatario ya ha sido "claro" en que no hay espacio para dispensas, al entenderse que esta estrategia de "queso suizo" minaría la pretendida reciprocidad de los gravámenes.

Pese al pedido de Petro, Ecopetrol no está importando gas por falta de infraestructura

En medio del aumento de tarifas de gas en varias regiones de Colombia, y con tensiones entre el Gobierno y las empresas del sector, el presidente Gustavo Petro lanzó una crítica contra Ecopetrol.

“No entiendo por qué Ecopetrol no está importando gas. El simple hecho de que Ecopetrol no importe el gas, como sí importa gasolina, no permite negociación con los colombianos”, dijo Gustavo Petro.

Suscribirse a