Pasar al contenido principal

ES / EN

Stellantis paralizará producción automotriz en Canadá y México por aranceles

Stellantis paralizará su producción durante dos semanas en una de sus plantas en Canadá (concretamente en Ontario) y durante todo el mes de abril en Toluca (México), con inicio a partir del próximo lunes, según ha informado.

Además, según ha informado Bloomberg, que ha tenido acceso a un comunicado interno de la compañía, la empresa recortará hasta 900 empleos en su plantilla de Estados Unidos, concretamente en varias plantas de Michigan e Indiana que dan soporte a la producción en los países vecinos.

Sheinbaum elogia la decisión de Trump en exonerar a México de los aranceles recíprocos

La presidenta de México Claudia Sheinbaum calificó la mañana de este jueves de "bueno" para el país azteca que el mandatario estadounidense, Donald Trump, no aplicara aranceles recíprocos como hizo con decenas de naciones.

"Eso es bueno para el país", dijo Sheinbaum en su habitual conferencia la "Mañanera del Pueblo" en la que explicó que la decisión obedece a "la buena relación" que ha construido su gobierno con la administración Trump.

Perú solicita a EE.UU. aclaración sobre aranceles que golpearían al sector agrícola y textil

Perú está solicitando a las autoridades de comercio de Estados Unidos una aclaración sobre el aumento de aranceles, que podría golpear principalmente a las pujantes exportaciones agrícolas y textiles del país sudamericano, dijo el jueves el canciller.

Uruguay muestra interés en pactar acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay, Juan Labraga, se refirió este miércoles a algunas oportunidades comerciales que se le presentan al país charrúa, en un contexto marcado por las políticas arancelarias y mayor proteccionismo de EEUU.

El funcionario dijo que parte de las decisiones que está tomando Estados Unidos es que “dejó de ser el centro de un mundo unipolar homogéneo”, y eso implica que “otros jugadores van a jugar y a responder”.

Camaroneros ecuatorianos llaman a negociar para restituir condiciones previas a los aranceles de EE.UU.

Desde este 5 de abril de abril de 2025 el camarón ecuatoriano deberá pagar un arancel adicional del 10% para ingresar al mercado de Estados Unidos, tras el anuncio de ese país de la imposición de un nuevo esquema de aranceles.

Además del arancel, a la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) le preocupa la reacción de los competidores y que la medida afecte el consumo de camarón en Estados Unidos.

Este mercado es el segundo más importante para el camarón ecuatoriano, concentra entre el 18% y el 20% de sus exportaciones totales.

¿Cómo llegan las relaciones comerciales entre Colombia y EE.UU. a la imposición de aranceles?

Se endurecen las medidas de Donald Trump de cara al comercio internacional de Estados Unidos. El mayor mandatario impuso una nueva serie de aranceles en donde países como Colombia se verán impactados.

Puntualmente a nuestra nación le correspondió una tasa base del 10% para todos los productos que se exporten.

Los aranceles son un impuesto (un cobro que se le paga al gobierno) por el derecho a que determinados productos y servicios ingresen al territorio de destino (que en este caso es Estados Unidos).

Multinacional española Atlantica cierra adquisición de una línea de transmisión en Uruguay

Atlantica Sustainable Infrastructure ha adquirido una línea de transmisión de 231 kilómetros en Uruguay, con la que la compañía suma más de 2.210 kilómetros de líneas de transmisión en operación en Sudamérica.

La línea entró en operación en el año 2019 y tiene un contrato de arrendamiento financiero con UTE (Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas), con vencimiento en 2049.

Gobierno ecuatoriano niega que exista una importación de maíz que se haya hecho fuera de tiempo

La cadena del maíz ecuatoriano atraviesa una nueva controversia por la importación del grano y la llegada, el 22 de marzo pasado, de un buque desde Argentina fuera del plazo autorizado, según indicó la Asociación de Producción Agrícola de Ciclo Corto (Asopracort) en una carta remitida el 26 de marzo pasado al presidente Daniel Noboa y en otra posterior, el 28 de marzo, a la Asamblea Nacional del país andino.

Perú evalúa políticas públicas para anticipar impactos de aranceles de EE.UU.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció hoy que el Gobierno de Perú evalúa medidas para anticipar los impactos que pueda generar la aplicación del 10% de aranceles, por parte de Estados Unidos, a los productos peruanos desde el próximo 5 de abril.

Chile aclara que el cobre está excluido de aranceles impuestos por EE.UU.

El Ministerio de Hacienda de Chile, por medio de un comunicado, respondió a la imposición de aranceles generales del 10% anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, para todas las importaciones hacia ese país.

La medida, descrita por Hacienda como “de carácter general”, incluye a Chile entre 94 naciones sometidas a este gravamen base, aunque con exclusiones estratégicas para productos como el cobre.

Suscribirse a