Pasar al contenido principal

ES / EN

Trump exhorta a la Reserva Federal a bajar las tasas de interés de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó el viernes (04.04.2025) al presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, a recortar las tasas de interés, afirmando que era el momento perfecto para hacerlo.

"¡Recorta las tasas de interés, Jerome, y deja de hacer política!", escribió Trump en mayúsculas en Truth Social, mientras Powell se encuentra en este mismo momento dando un discurso en un foro empresarial. 

Sheinbaum afirma que el cierre temporal de Stellantis en México no afectará al empleo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha asegurado este viernes que el cierre temporal anunciado el pasado jueves por Stellantis en México no implicará una pérdida de empleos de la compañía en el país.

Así lo ha afirmado durante su conferencia matutina, tras señalar que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha mantenido una conversación con la compañía para conocer más detalles del anuncio del pasado jueves.

Inversión de IA en tecnologías de la información en Perú crecerá más de tres veces este 2025

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando las estrategias empresariales, y el estudio CIO Playbook 2025 de Lenovo e IDC arroja luz sobre cómo las organizaciones de la región están avanzando en su adopción.

Basado en una encuesta a 500 tomadores de decisiones de TI y negocios de empresas medianas y grandes en América Latina, el informe analiza los avances, desafíos y oportunidades en el uso de la IA.

¿Cómo afectan los aranceles de Trump a la economía colombiana?

La intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha desatado una de las peores jornadas para los mercados financieros desde la pandemia.

Este viernes 4 de abril, las acciones se desplomaron a nivel global, los bonos del Tesoro ganaron terreno como refugio, y el petróleo se hundió a mínimos no vistos en cuatro años, mientras crecen los temores de una recesión global.

Perú apunta a abrir nuevos mercados y apoyar a exportadores ante aranceles estadounidenses

La ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León, señaló hoy que el plan de acción del Gobierno de Dina Boluarte, ante la aplicación del 10% de aranceles por parte de Estados Unidos a los productos peruanos, incluye tres ejes: evaluación de riesgo, apertura de nuevos mercados y apoyo a las empresas exportadoras.

Colombia busca nuevos mercados internacionales de deuda, apuntando a mayor crecimiento del PIB

Colombia buscará internacionalmente nuevas fuentes de financiación tanto a nivel de mercados como con la banca multilateral para aliviar el deterioro fiscal, dijo el viernes el ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien además ve probable una revisión al alza del pronóstico de crecimiento económico.

Trump amenaza a México con imponer aranceles del 12% si no reduce tráfico de fentanilo

En caso de que México y Canadá incumplan con la demanda del presidente de Estados Unidos de reducir el tráfico de fentanilo y la aplicación de la Ley migratoria, se harán acreedores a la aplicación de un arancel recíproco de 12% que será adicional al 25% que enfrentan las importaciones que no cumplen con el estatus del T-MEC, anticiparon economistas del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés).

Otras ocho empresas brasileñas podrán importar electricidad de Paraguay

Otra lista de empresas brasileñas, en ese caso, ocho, fueron autorizadas el miércoles último por el Ministerio de Minas y Energía de Paraguay a importar electricidad desde el país guaraní para el Ambiente de Contratación Libre (ACL) de Energía de Brasil. En Paraguay, la licitación de la ANDE de 2024 para exportar energía de Acaray sigue congelada.

Así son las barreras comerciales de Ecuador identificadas por la Oficina Comercial de EE.UU.

Los problemas que Ecuador arrastra por años, como limitaciones en materia de inversiones, corrupción en la contratación pública, lentitud y poca transparencia en emisión de licencias de importación de productos agrícolas, aranceles, entre otros, son algunos de los obstáculos detectados en el país andino que dificultan el comercio exterior y que fueron identificados por la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR).

Boric explora oportunidades de colaboración e inversión en IA durante su visita a India

Desde el 30 de marzo, el presidente de Chile, Gabriel Boric, se encuentra realizando una Visita de Estado en la República de India.

Su agenda ha contemplado actividades y reuniones oficiales en las ciudades de Nueva Delhi y Mumbai, donde ha conversado acuerdos y alianzas para fortalecer los vínculos políticos y comerciales.

Y hoy, el Mandatario recorrerá Bangalore, lugar conocido como el “Silicon Valley” de la India. Ahí, buscará sellar acuerdos de colaboración en materia de transferencia tecnológica, según informó el Gobierno.

Suscribirse a